Puebla se convirtió en sede del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia de Antilavado de Dinero en México (CONAUIALD), evento que reúne a representantes de 20 estados del país, expertos en análisis financiero y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Durante la inauguración, el gobernador Alejandro Armenta subrayó que la coordinación entre instituciones es clave para erradicar la corrupción y fortalecer la transparencia en el manejo de recursos públicos.
La Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Idamis Pastor Betancourt, funge como anfitriona de este encuentro que busca reforzar la cooperación técnica y la prevención de operaciones financieras ilícitas.
Las jornadas de trabajo incluyen más de diez ponencias a cargo de especialistas nacionales, entre ellos Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Ignacio Alberto Lozano López, Titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Puebla; y Roberto José Amaro Cervantes, Subprocurador Fiscal Federal de Investigaciones.
En estos espacios se abordarán temas como el uso de recursos de procedencia ilícita en campañas políticas, los delitos fiscales, la evolución de las Unidades de Inteligencia Financiera en México y el impacto de las personas políticamente expuestas en los mecanismos de control.
El Congreso también contará con la participación de representantes de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como de instituciones académicas y bancarias. Además, se suman funcionarios de estados como Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Michoacán, quienes intercambiarán estrategias para robustecer la inteligencia patrimonial y la detección de operaciones sospechosas.
Con esta iniciativa, Puebla refuerza su liderazgo en la capacitación interinstitucional y la creación de redes de colaboración para blindar el sistema financiero nacional frente al lavado de dinero.



