México se prepara para observar este lunes un eclipse solar total que se apreciará al 100 % en el norte del país, un evento histórico que no se repetirá hasta el 30 de marzo de 2052.
“Sin lugar a dudas, este eclipse será el fenómeno astronómico más importante que tendrá lugar este año y no se repetirá hasta el 2052 un evento similar”, dijo la directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla.
La funcionaria científica expuso que “este eclipse solar total en parte de la zona norte del país y parcial en otras partes de la República ofrece la oportunidad de ampliar el conocimiento acerca del universo y el comportamiento de sus astros”.
Aunque el fenómeno será en toda Norteamérica, México se considera el mejor país para apreciarlo, según el Instituto de Geofísica (IGEF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los estados en los que se observará al 100 % son Coahuila, Durango y Sinaloa, los tres en el norte del país, según detalló Manuel Gerardo Corona, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe).
Asimismo, la ciudad costera de Mazatlán, en Sinaloa, será la de mejor apreciación.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se encuentra en Mazatlán para atestiguar el evento, destacó ahora que “es un fenómeno excepcional, muy importante”.
