Organizaciones feministas convocaron a la marcha “Hasta que la Dignidad se haga costumbre” en marco del 8 de marzo, además de diversas actividades como foros y capacitaciones gratuitas para mujeres.
En conferencia de prensa, detallaron que su contingente partirá de la Fiscalía General del Estado (FGE) a las 16:00 horas para llegar al zócalo de la capital poblana. Además, llamaron a las mujeres que habitan en los diferentes municipios de la entidad a llevar a cabo sus movilizaciones en las plazas públicas.
Antes de la manifestación se llevarán a cabo dos reuniones virtuales para quienes quieran marchar ese día. De esta forma conocerán los protocolos y pormenores de la organización de la marcha.
El día de la manifestación repartirán pañuelos y pancartas, y al final leerán un manifiesto relacionado con los derechos humanos de las mujeres.
“Marchemos juntas por la visibilización de las violencias que vivimos, así como exigir la garantía y el cumplimiento de nuestros derechos”, indicó Valeria Segura, integrante de 33 Mujeres.
Habrá un foro en el Congreso de Puebla con la diputada local, Nora Escamilla, que lleva por nombre “El derecho a ser nombrada”, en la que buscarán presentarle diversas iniciativas a la legisladora con el fin de que sean discutidas.
A esto se suma un conversatorio con mujeres políticas y de la organización civil, que iniciará el 17 de marzo y durará tres semanas.
Asimismo, el 22 de febrero y 1 de marzo habrá capacitaciones en línea, impartidas por 33 Mujeres y YesSheCan, así como la Editatona con la Red de abogadas violeta, llevada a cabo a principios de marzo, las cuales no tendrán costo.
Cuatro ataques mensuales contra mujeres de la comunidad LGBTTTIQ
En la presentación de la marcha, la activista María José Flores Serrano, presidenta de la Asociación para la Protección de la Pluralidad Sexual y Derechos Humanos (APPS) indicó que al mes se registran hasta cuatro agresiones contra mujeres de la población LGBTTTIQ en la entidad.
También lee: En Puebla buscan sancionar como feminicidio interrupción de embarazo
Mencionó que las agresiones consisten desde discriminación en la calle, despidos injustificados, golpes y hasta violaciones, sólo por su orientación sexual.
Un caso reciente se presentó en una pareja de mujeres que regresaban de su trabajo y que sufrieron una violación.
Insisten con aprobación de la Ley Monzón y aborto
La presidenta de 33 Mujeres, Edurne Ochoa, exigió que el Congreso de Puebla legisle la Ley Monzón, que consiste en quitarle la patria potestad a los padres acusados del feminicidio de la madre de sus hijos.
También apuntó que es necesario que despenalicen el aborto, para evitar que más mujeres sean criminalizadas por interrumpir su embarazo.
Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos