El Congreso de Puebla presentó la primera propuesta para modificar el artículo 480 del Código Penal, que regula el ciberasedio. La propuesta incluye cambios en la redacción y un nuevo párrafo para garantizar el respeto a la libertad de expresión.
Este martes, diputadas y diputados locales de todas las bancadas se reunieron en una mesa de trabajo privada. El objetivo fue analizar las reformas planteadas por el área jurídica del Poder Legislativo.
¿Qué propusieron?
Entre las modificaciones más importantes destaca la adición de un párrafo que excluye del delito penal las expresiones emitidas en el ejercicio legítimo de la libertad de expresión. Además, se aclara que no habrá sanción por denuncia pública o por la exposición de hechos de interés público. Esto busca evitar que los servidores públicos se escuden en la ley para evitar críticas.
“Quedan excluidas del presente tipo penal las expresiones emitidas en el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, conforme a la Constitución Política de México, tratados internacionales y demás disposiciones aplicables. Esto incluye denuncias públicas y exposiciones de hechos de interés público”, explicaron.
También se agregó un párrafo que establece que el ciberasedio no se perseguirá de oficio, sino por querella de la parte afectada. Sin embargo, se hará excepción en casos que involucren a menores de edad o personas incapaces.
Además, la autoridad judicial deberá analizar el contexto, la frecuencia de los actos, los medios empleados y el impacto causado para determinar si existe delito.
En la redacción, se incorporaron los términos “reiterada” y “sistemática” para definir la frecuencia de los insultos u ofensas. También se añadió que deben realizarse actos de “contacto, vigilancia, hostigamiento o intimidación” para “alterar gravemente la vida cotidiana y perturbar la privacidad” de la víctima.
Durante la discusión, legisladores de oposición señalaron que la propuesta aún carece de claridad y contiene redacción ambigua.
Preparan segunda mesa de trabajo para aterrizar reformas
Tras la primera mesa, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, adelantó que preparan una segunda reunión para el jueves o viernes. Este primer encuentro sirvió para presentar un boceto y recoger aportaciones de los legisladores.
En los próximos días, se reunirán nuevamente para concretar las reformas y buscar el mayor consenso posible entre las bancadas. La meta es aprobar las modificaciones en el Pleno a más tardar el 15 de julio, cuando termina el periodo ordinario de sesiones.
La coordinadora de la bancada de Morena afirmó que tomaron en cuenta las principales conclusiones de los foros ciudadanos sobre la Ley de Ciberasedio. Entre ellas destacan el cumplimiento del principio de taxatividad, la garantía a la libertad de expresión y la proporcionalidad en la acción penal.
Editor: César A. García
