Cada vez más hombres se realizan vasectomía sin bisturí en Puebla

157
El especialista señaló que el hombre podrá eyacular de manera normal, pero el semen no contendrá espermatozoide, lo que evitará embarazos, además su desempeño sexual no se verá afectado. // Foto: Redacción.

Por Roberto Castillo

“El número de hombres que acude a realizarse la vasectomía es evidencia de que se preocupan por actuar con mayor responsabilidad sexual y no dejar todo a las mujeres”, aseveró Alejandro Taboada, ginecólogo a cargo del Módulo de Planificación Familiar del IMSS en Puebla.

En entrevista para Oro Noticias, el especialista explicó que los hombres que desean tener un control de su fertilidad y están satisfechos en su paternidad pueden acudir a las jornadas de vasectomía sin bisturí qué se realizarán entre el 16 y 28 de noviembre de forma gratuita.

Foto: Redacción.

En el marco del Día Mundial de la Vasectomía (20 de noviembre), el médico especialista detalló que el primer paso para realizar es una revisión previa para verificar que el paciente está sano y descartar a quienes presenten varices en los testículos.

Te puede interesar: Descartan presencia de materia fecal en agua de escuelas de Puebla capital

Posteriormente, se procede a la aplicación de anestesia local para después realizar una incisión pequeña sin bisturí en la bolsa escrotal, donde se localizan los conductos deferentes, para ligar y cortarlos y con ello evitar que los espermatozoides pasen a las vesículas seminales.

Foto: Redacción.

Comentó que después de 30 minutos, el paciente puede salir caminando y con la recomendación de reposar de 2 a 3 días, así cómo aplicar hielo en la zona, en las horas posteriores a la incisión.

El médico recomendó esperar después de 30 eyaculaciones para garantizar que la vesícula seminal se encuentre libre de espermatozoides o confirmarlo a través de un estudio conocido como espermatobioscopía.

Resaltó que cada vez hay más hombres interesados en realizarse la vasectomía, pues en los dos primeros días de la jornada atendieron a 11 pacientes, incluso recibió un paciente de apenas 23 años de edad.

Foto: Redacción.

Recordó que para quienes ya se hayan realizado la vasectomía y quieran concebir, existe el método de biopsia testicular o recanalización de conductos. Sin embargo, es un método gravoso de biología de la reproducción que se realiza en la capital poblana o la Ciudad de México.

Alejandro Taboada invitó a la población masculina a acercarse con especialistas para aclarar todas las dudas y descartar mitos sobre el tema, ya que aún persisten muchos tabús sobre el procedimiento.

Enfatizó que los hombres podrán eyacular de manera normal, pero el semen no contendrá espermatozoides, lo que evitará embarazos, además su desempeño sexual no se verá afectado y podrá llevar su sexualidad con mayor confianza y de forma habitual.

La jornada de vasectomía sin bisturí se realizará entre el 16 y 28 de noviembre en las unidades de medicina familiar número 1,2, 6, 7, 55 y 57, ubicadas en el Paseo Bravo, Centro, San Pedro, San Bartolo, Amalucan y La Margarita, respectivamente.

Te recomendamos