El regreso de Fuerza por México (FXM) a Puebla no sólo desató una cascada de impugnaciones por parte de otros partidos políticos, sino que también inició un “jaloneo” interno por el control de la dirigencia estatal.
Esto luego de que Roberto Villarreal Vaylón promovió un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para tirar la designación de Rafael Moreno Valle Buitrón como líder del partido local.
Villarreal Vaylón –quien era allegado al fallecido presidente nacional de FXM, Gerardo Islas Maldonado– recurrió a la Sala Regional de la Ciudad de México del TEPJF para interponer un juicio para la protección de los derechos político-electorales.
A través del recurso SCM-JDC-23/2023, busca controvertir la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que ordenó la restitución de Moreno Valle Buitrón como dirigente estatal de FXM, a la par de que autorizaron su registro como partido político local.
Y es que en abril de 2021, Roberto Villarreal fue designado como presidente interino del partido por determinación de Islas Maldonado, luego de que Moreno Valle Buitrón fue removido del cargo por presuntos actos de corrupción.
Desde ese momento inició una batalla legal entre ambos actores políticos para disputarse el control de FXM en la entidad poblana, a pesar de que perdieron su registro nacional en octubre de 2021 y les negaron el local en enero de 2022.
Impugnan 7 partidos regreso de FXM
Además del “jaloneo” por la dirigencia estatal, FXM enfrenta siete impugnaciones para tumbar su registro como partido político local, luego de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) se los otorgó el 31 de enero por orden del TEEP.
Entre los partidos inconformes se encuentran Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (NA), Pacto Social de Integración (PSI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
Todos los recursos jurídicos se interpusieron ante la Sala Regional del TEPJF y fueron turnados a la ponencia de la magistrada María Silva Rojas, quien deberá emitir un proyecto de resolución en próximos días.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal

