El gobierno de Brasil ha pedido a Meta, la empresa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, que elimine de inmediato los chatbots que simulan ser niños y que son capaces de mantener diálogos de carácter sexual. Esta solicitud fue realizada el pasado 15 de agosto por la Agencia para la Defensa Legal del Estado (AGU).
La AGU denuncia la “proliferación” de estos bots, creados con la herramienta de inteligencia artificial generativa de Meta, AI Studio. En su comunicado, la agencia señala que estos chatbots promueven la “erotización infantil” y requieren que Meta actúe sin necesidad de una orden judicial, de acuerdo con una decisión de la Corte Suprema brasileña.
La petición de la AGU se produce en un contexto de creciente preocupación en Brasil por la explotación sexual infantil, especialmente tras la detención de Hytalo Santos, un influencer que fue arrestado el 15 de agosto por la fiscalía del Estado de Paraiba por “exposición con connotación sexual” a adolescentes.
Te puede interesar: Narcos mexicanos se enlistan en Ucrania para entrenamiento con drones
Brasil, con una población de más de 200 millones de habitantes, ha sido uno de los países más activos en la regulación de las redes sociales. En junio, la Corte Suprema votó a favor de que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad sobre los contenidos publicados por los usuarios.
La AGU no ha mencionado sanciones específicas en su solicitud, pero ha recordado a Meta su obligación de eliminar contenidos ilícitos creados por los usuarios, reforzando así la importancia de la responsabilidad de las plataformas en la protección de los menores.
