Aumento de enfermedades respiratorias se encuentra bajo control: Salud

65
Salud
Foto: Pexels. (Ilustrativa)

Aunque las bajas temperaturas han propiciado el aumento de enfermedades respiratorias en la entidad, la situación se encuentra bajo control, aseguró la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba.

En entrevista con Paty Estrada para Oro Noticias de 6 a 9 am, Soria Córdoba informó que en el estado se registran 35 casos de Covid-19, además de influenza y el virus sincicial respiratorio.

Por ello, hizo un llamado a utilizar medidas de prevención a modo de evitar la propagación de los virus, como usar cubreboca y aplicarse vacunas.

Indicó que Puebla cuenta con vacunas Abdala contra Covid-19, de la cual se recibieron 25 mil dosis y serán aplicadas en unidades de salud. Precisó que no previene que se contraiga la enfermedad, sino evita tener síntomas graves.

También puedes leer: Línea Metropolitana iniciará con 45 autobuses; no tendrá carril confinado

Además, dijo que aunque la dosis no esté actualizada ante nuevas variantes del Covid-19, funciona para estimular el sistema inmune.

Al ser cuestionada sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), indicó que se encuentra disponible para grupos vulnerables como menores escolarizadas de 9 a 11 años y no escolarizadas de 11 a 14 años.

La secretaria de Salud también informó que se alistan reuniones debido a que en plena temporada invernal se registran 9 casos de dengue, así que se deben tomar acciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

IMSS-Bienestar fortalecerá los servicios

Soria Córdoba aseveró que el modelo IMSS-Bienestar fortalecerá los servicios desde el primer nivel de atención con mejor equipamiento y con especialistas que podrán gozar de un sueldo superior al interior del estado.

“La llegada del IMSS-Bienestar va a ser para fortalecer todos los servicios de salud y yo estoy convencida que va a ser un buen logro tener esta transferencia”, apuntó.

Sobre la megafarmacia, precisó que no se han recibido medicamentos de ella ya que los insumos se están obteniendo de la federación. Por ahora -señaló- hay aproximadamente un 85% de abasto, y el gobierno estatal busca comprar de manera directa las claves de alta especialidad faltantes.

Lepra no registra aumento en Puebla

La secretaria de Salud detalló que la lepra es una enfermedad crónica que ha existido por mucho tiempo, pero no es de fácil transmisión y su detección puede tardar debido a que los síntomas tardan hasta 20 años en mostrarse.

Comentó que el estado tiene 14 casos acumulados en los últimos cinco años, que se han presentado en los municipios de Jolalpan, Ahuacatlán, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Atlixco, San Salvador el Verde, San Pedro Cholula, Puebla, Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros y Acajete.

Finalmente, recomendó que la población se realice pruebas en caso de presentar manchas blancas, rojizas o cobrizas en cualquier parte del cuerpo; en las lesiones hay falta de vello y sudoración.

Por Redacción
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos