De acuerdo con información de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ya van 31 muertes de manatíes en la zona de Tabasco, situación alarmante para una especie que está catalogada en “Peligro de Extinción”, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 059.
El Trichechus manatus, mejor conocido como manatí del Caribe, continúa con una cifra preocupante en decesos de la especie en lo que va de este 2023 y se espera evitar una emergencia natural como la ocurrida en 2018, cuando se registraron oficialmente 59 manatíes muertos por el Semarnat.
Más noticias: Donald Trump no asistirá a debates de candidatos republicanos
El reporte de este año arroja que la primer muerte de la especie se registró el 23 de enero, seguido por dos fallecimientos en mayo, una en junio, 17 en julio y diez manatíes muertos más en agosto, dando como resultado las 31 defunciones reportadas.
Aunque estos datos son cifras preocupantes, previamente se han reportado más casos de los que la Semarnat publica en sus reportes. Tal fue el caso de aquel mencionado 2018, cuando el organismo informó de 59 casos cuando los lugareños de los municipios de Macuspana, Centla, Jonuta y Paraíso contabilizaron 80 manatíes muertos.
Es por ello que la secretaría a cargo del cuidado del medio ambiente compartió un comunicado en el que informó sobre diversas acciones que aplicarán para el seguimiento de esta situación y protección de los manatíes que se encuentren en cuerpos acuáticos mexicanos.
Entre las acciones a seguir se encuentra: Fortalecimiento de las acciones de monitoreo y vigilancia en los cuerpos de agua, así como recorridos de prospección; muestreos de parámetros físico-químicos y seguimiento a la gestión de investigaciones que ayuden a entender mejor el fenómeno climático (calor y humedad).
“Se informa que continúan los recorridos de prospección, así como los monitoreos y vigilancia en los diversos cuerpos de agua de la región. Además, se han establecido sitios de muestreos de parámetros físico-químicos de agua en la zona de interés, los cuales se llevan a cabo de manera mensual”, mencionó Semarnat en su comunicado.
Finalmente, se explicó que se establecieron campamentos de atención inmediata para los fallecimientos, se colocaron comederos en zonas estratégicas y se efectuó la disposición final de los organismos, entre otras actividades relacionadas.
Por Redacción
Editor: Carlos Jurado
Te recomendamos