Armenta prioriza reapertura de carreteras en la Sierra Norte

25
Derrumbes y hundimientos complican acceso en caminos de Sierra Norte. / Foto; Es Imagen

A 5 días de las intensas lluvias que azotaron la Sierra Norte de Puebla, los municipios de Tlacuilotepec, Tlaxco y Pahuatlán continúan incomunicados, por eso la reapertura de caminos y carreteras hacia estas demarcaciones es prioridad para las autoridades estatales y federales, que de manera paralela realizan el censo y limpieza en las zonas afectadas.

En conferencia de prensa, el gobernador Alejandro Armenta Mier, indicó que se trabajará durante este martes para despejar los caminos, que en su mayoría presentan derrumbes y hundimientos.

Aseguró que, a pesar de esta situación, a los municipios se están llevando ayuda a través de helicópteros, que también han realizado el traslado de personas que requieren atención médica, como embarazadas.

Aseguró que, ya hay maquinaria lista para trabajar en las carreteras, sin embargo, se encuentran en zonas montañosas, por lo que prácticamente se tiene que abrir una parte del cerro para establecer un carril de ida y vuelta, donde pueda pasar un camión con seguridad.

Tal vez te interese: Siguen incomunicadas 77 localidades en Puebla tras lluvias: SICT

“Ya hay maquinaria en los puntos, pero fueron tan profundas las rupturas en las carreteras que se tiene que abrir parte del cerro para abrir aunque sea un paso de ida y vuelta donde pase el camión con seguridad, son zonas que son completamente montaña para su acceso”, expresó.

Para la atención de caminos, el mandatario indicó que hay 70 equipos desplegados, los cuales no son suficientes, por lo que solicitó la ayuda de poblanos con la donación de herramientas como palas, picos, carretillas, botas de plástico e incluso camiones de volteo, los cuales dijo estar dispuesto a rentar.

Comentó que, el lunes se pudo abrir un tramo en Pahuatlán, donde el muro de contención del río Pantepec se afectó, pero aún faltan más puntos y caminos que atender.

Al respecto, la comisionada federal para la atención de la contingencia, Leticia Ramírez Amaya indicó que en la entidad siguen 34 localidades incomunicadas, por lo que personal de la Sedena, Guardia Nacional y Marina apoyarán en los trabajos necesarios para restablecer los caminos.

A la par, el mandatario estatal instruyó a la Secretaría de Juventud y Deporte abrir una convocatoria para reclutar a 400 personas que se sumen a las labores de censo para cuantificar los daños, indicó que deberán quedarse a dormir por lo menos 15 días en la zona para agilizar el levantamiento de datos.

Aseguró que se les capacitará y equipará para sumarse a la labor que encabeza el delegado Rodrigo Abdala Dartigues, y en la que ya laboran 300 personas.

Marina, Sedena y GN manejan víveres donados

Por otra parte, Alejandro Armenta aseguró que toda la ayuda que llega a los centros de acopio que instaló la administración estatal es llevada al centro de mando instalado en el Recinto Ferial de Huauchinango, desde donde la Sedena, Marina y Guardia Nacional los distribuyen a comunidades afectadas.

En ese contexto, María del Carmen Paniagua Alcántara, directora de la Unidad de Apoyo y Vinculación Social del DIF estatal, informó que el lunes salió el primer camión cargado con víveres donados por la ciudadanos para damnificados de la Sierra Norte y que este martes saldrán tres más.

Para ayudar a las familias afectadas, el organismo ha entregado 25 mil 245 apoyos, entre ellos, 16 mil 847 despensas, 4 mil 577 cobertores y 3 mil 146 colchonetas.

Editor: Renato León

Te recomendamos: