Activistas en Georgia manifestaron su preocupación por la implementación de la nueva norma SB-189, que, según ellos, complicará el ejercicio del derecho al voto para muchos ciudadanos.
Andrea Young, directora ejecutiva de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Georgia, criticó la medida, ya que afirmó que impondrá una carga adicional a los funcionarios electorales ya sobrecargados, obligándolos a procesar impugnaciones innecesarias.
“Los funcionarios estatales electos deberían trabajar para facilitar la votación, no para dificultarla. Estamos comprometidos a proteger a los votantes de Georgia y llevaremos al gobernador a los tribunales”, declaró Young a la prensa.
Te puede interesar: Muere el fotógrafo Toni Espadas en un ataque en Etiopía
La Asociación de Funcionarios Latinos Electos de Georgia (GALEO) también expresaron su preocupación, argumentan que la nueva ley dificultará el voto para los ciudadanos, especialmente para los latinos, las personas de color y aquellos en situación de pobreza. Kyle Gómez-Leineweber, director de Políticas Públicas en GALEO, indicó que los cambios recientes y pasados tuvieron un impacto desproporcionado en zonas densamente pobladas y diversas.
“Hemos visto cómo este tipo de iniciativas se han utilizado para frenar el acceso de los votantes latinos a ejercer su derecho al voto”, afirmó Gómez-Leineweber. Además, expresó su preocupación por los “esfuerzos coordinados” para purgar a votantes latinos y de minorías de las listas de votantes de manera masiva.
GALEO, junto con sus aliados, está considerando todas las herramientas disponibles para garantizar que los ciudadanos latinos de Georgia puedan ejercer su derecho al voto, independientemente de las barreras impuestas.
La norma SB-189 generó un amplio rechazo entre los activistas y defensores de los derechos civiles, quienes advierten que dificultará significativamente el proceso de votación y afectará negativamente a las comunidades más vulnerables del estado.
Por Redacción
Editora: Mafer Montes
Te recomendamos