Yanelli, sobreviviente de violencia sexual, acusa nuevo aplazo de audiencia contra agresor

101
Yanelli
Foto: Envato Elements. (Ilustrativa)

Yanelli, sobreviviente de violencia sexual, se había preparado para este momento que había esperado por años, pidió permiso en su trabajo, a una amiga que la acompañara, buscó quien cuidara de su hija y recurrió a su siquiatra para poder enfrentarse a la audiencia de apertura de juicio contra su agresor, la cual fue diferida por segunda ocasión a tres días de realizarse.

“Estaba de cierta manera bien preparada ¿no?, y de un momento a otro me dicen sabes qué pues tienes que esperar otro mes, no sabes cuánto coraje me dio y cuánta tristeza (…) pues sí reprograma la audiencia ¿y todo lo que yo estoy viviendo, y todo lo que tengo que atravesar al pensar en que voy a ver y escuchar a mi agresor? te lo juro que me dio en la madre”, dice vía telefónica.

La audiencia estaba programada para el 18 de enero del año en curso, luego le fue notificado que sería aplazada para el lunes 19 de febrero, pero el viernes pasado le avisaron al Ministerio Público que lleva el caso que se difiere hasta el 20 de marzo.

El proceso es el de una segunda carpeta de investigación por los delitos de violación equiparada y lesiones agravadas.

A Yanelli la violentaron en dos ocasiones, la primera el 8 de junio del 2016 en Huauchinango cuando iba a bordo de un taxi colectivo, la segunda el 12 de octubre de 2017 en su propia casa frente a su hija, en donde uno de los agresores le marcó el pecho y la dejó con secuelas con la pérdida de la vista en un ojo y con un oído sordo.

Fueron cuatro agresores, de los cuales dos fueron detenidos, uno de ellos de la primera agresión sexual y éste segundo sujeto por el que debe volver a un juicio para que sea sentenciado.  

Más noticias: Estudiantes y padres de familia participan en actividad “Parque Vial Móvil”

Por tanto, pidió que la audiencia sea pronto, que no las vuelvan a aplazar y tengan consideración, además que apliquen el criterio de perspectiva de género no sólo dentro del proceso sino en cada una de las actuaciones para evitar revictimizar a mujeres que denuncian como ella.

Yanelli publicó un pronunciamiento el fin de semana pasado en el que expresa que esta decisión es un acto violatorio de derechos humanos, el cual genera un daño psicológico, ya que implica reabrir y revivir hechos conforme se acerca el día.

“Ahora imagina reabrir y revivir constantemente y sin certeza de cuándo se terminará”, se lee en el escrito.

Por ello, también hizo un llamado al gobierno de Puebla a analizar que en instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas la falta de personal obstaculiza que lleven a cabo sus obligaciones y garanticen los derechos humanos.

Por Guadalupe Juárez
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos