
La violencia por el uso de armas es tan común en Estados Unidos que cada semana se registra un caso de tiroteos masivos o terrorismo doméstico.
Así lo consideró Víctor Hernández Ojeda, analista de Seguridad Nacional en entrevista con Patricia Estrada en Oro Noticias de 6 a 9.
En la conversación sobre el tiroteo de ayer por la noche en Texas que provocó la muerte de 19 niños y 2 adultos, el analista aseguró que estos casos de violencia se van a repetir.
Incluso, dijo que son tan frecuentes en Estados Unidos que hay un un reporte de tiroteo cada semana, y la población ya está acostumbrada a enterarse de estos casos.
En Estados Unidos la regulación de armas es flexible y permite a sus ciudadanos portarlas y adquirirlas con facilidad, esto debido a razones políticas y económicas, aseguró Víctor Hernández Ojeda.
Dijo que hay un sinergia profunda entre la industria de armas y gobierno de Estados Unidos debido a que tanto burócratas como republicanos reciben financiamiento de estas empresas.
Recordó que antes de el año 2000 hubo un control de armas en EU y que estaba prohibida la compra de rifles de asalto. Sin embargo, dijo que actualmente un intento por controlar la venta y adquisición de armas provocaría compras de pánico e incluso una resistencia civil.
10 millones de armes en México son ilegales
Destacó que en México hay 13 millones de armas de fuego en circulación, de las cuales 3 millones están debidamente registradas.
Indicó que esto se debe a que comprar armas en México es un trámite burocrático, por lo que la gente opta por las armas traficadas y / o fabricadas.
Finalmente, opinó que debe existir un punto medio entre la no regulación que hay en Estados Unidos y la regulación extrema que hay en México.
Por Redacción
Foto: Especial
Editor: Iván Betancourt
TE RECOMENDAMOS: