El Gobierno de Puebla analiza dar una nueva ampliación del plazo a los concesionarios del transporte público para que cumplan con la verificación vehicular de sus unidades, reveló la secretaria de Movilidad y Transporte, Elsa Bracamonte González.
En entrevista, indicó que a través de la Secretará de Gobernación (Segob) se mantiene una plática con transportistas, pues recalcó que la administración estatal se ha caracterizado por su diálogo abierto con todos los movimientos sociales.
Añadió que por el momento no se retirarán de la circulación aquellas unidades que no han cumplido con la verificación, pues insistió que hay varias propuestas en análisis para hacer que realicen la revisión de sus unidades.
Además reconoció que la dependencia a su cargo ha tenido retrasos en la entrega de tarjetones de circulación.
“Va a haber una propuesta de ampliación posiblemente sí, porque sabemos que no van a cumplir, y nosotros tenemos el problema de la entrega de tarjetones que se ha retrasado, entonces estamos comprendiendo a todos los transportistas”, declaró.
Cabe mencionar que el 2 de enero, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció que el transporte público tendría 15 días más para cumplir con este requisito, plazo que está próximo a expirar.
Bracamonte González indicó que cuando se detectan permisos o licencias de operador de transporte público se revocan las concesiones, al tiempo refirió que por ésta causa y otras más, el año pasado la dependencia revocó 154 concesiones.
Sigue vigente proyecto de transporte en Periférico
Asimismo, lamentó que hasta ahora las empresas que han concursado para dotar de equipo de seguridad a las unidades del transporte público no hayan cumplido con los requisitos de la licitación emitida hace varios meses, por lo dijo se va a buscar otra opción para darle continuidad ya que el equipamiento era una prioridad del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En ese sentido, refirió que el proyecto para instalar un transporte eficiente que circule por las laterales del Periférico Ecológico, desde su inicio hasta llegar a Amozoc, sigue vigente.
Indicó que la idea es asignar la operación de la nueva línea de transporte a una empresa, que deberá cumplir con las necesidades de la población y con ello acabar con el uso de taxis pirata.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal