El Departamento de Estado estadounidense emitió una advertencia interna tras detectar intentos de suplantación del secretario de Estado Marco Rubio mediante inteligencia artificial (IA). Al menos tres ministros de relaciones exteriores, un senador y un gobernador recibieron mensajes fraudulentos y correos de voz.
Aunque los intentos fueron calificados como “poco sofisticados” y no comprometieron directamente la seguridad del Departamento, las autoridades consideraron necesario alertar a todas sus embajadas y consulados. “El Departamento se toma en serio su responsabilidad de proteger su información”, señaló el comunicado interno, sin ofrecer más detalles por la investigación en curso.
Este incidente se suma a un patrón creciente de suplantaciones de alto perfil. En mayo, hubo un caso similar con Susie Wiles, jefa de gabinete del expresidente Donald Trump.
El FBI ya había advertido en primavera sobre campañas de “actores maliciosos” que usan IA para imitar a funcionarios gubernamentales.
La tecnología ha evolucionado hasta hacer casi indistinguibles los deepfakes. Siwei Lyu, experto de la Universidad de Buffalo, explica que las falsificaciones actuales ya no muestran errores obvios como “dedos extra” o voces robóticas. Un ejemplo reciente fue un video falso de Rubio afirmando que buscaría cortar el servicio Starlink a Ucrania, desmentido posteriormente por el gobierno ucraniano.
Ante este panorama, se discuten medidas como sanciones penales y herramientas de detección, aunque la carrera tecnológica entre creadores y detectores de deepfakes sigue en curso. El cable diplomático subraya que, aunque no hay “amenaza cibernética directa”, la información compartida con terceros podría verse comprometida.






