El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, desmintió las versiones periodísticas que afirman que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) postularía a una mujer para contender por la gubernatura de Puebla en las elecciones del 2024.
En entrevista este jueves, el coordinador de la bancada morenista en San Lázaro minimizó la columna “Bajo Reserva” de El Universal, en la cual se asegura que en Morelos, Chiapas, Puebla y Veracruz designarán a aspirantes del género femenino.
Al respecto, señaló que la postulación de candidaturas es un tema que requiere de un análisis político profundo, por lo que ironizó diciendo que “no todo empieza y termina en Puebla”.
Refirió que antes de definir el género de las nueve gubernaturas que estarán en juego en el 2024, es necesario que el partido obradorista realice un estudio sobre los ligados nominales de cada estado.
Apuntó que tan sólo en la entidad poblana, junto con la Ciudad de México y Veracruz, abarcan alrededor de 25 millones de electores, número que podría definir el gane de la presidencia del país, senadurías y diputaciones federales.
Por lo anterior, el legislador hizo un llamado a no adelantar vísperas y esperar las definiciones que habrá desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena.
“No es una decisión tan simple, no es que de repente desperté y voy a escribir una columna. Requiere de un análisis más profundo, político”, comentó.
Cabe recordar que Mier Velazco, el senador Alejandro Armenta Mier y el exsecretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, son los tres hombres que aspiran a abanderar la candidatura de Morena al Gobierno del Estado.
Entre los perfiles femeninos que buscan el mismo cargo se encuentra la exalcaldesa de la capital, Claudia Rivera Vivanco; y la titular de la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vivaldo.
Por: Vera Fernández
Editor: Guillermo Leal