Sheinbaum usará “toda la fuerza del Estado” ante las desapariciones

51
Foto: Especial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes 17 de marzo, reformas para usar “toda la fuerza del Estado” ante las crisis y protestas por las desapariciones tras el hallazgo de un presunto campo de exterminio en Jalisco.

Entre las medidas, la mandataria destacó en su conferencia cambios a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear la “base única de información forense” con datos de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como una nueva “plataforma federal de identificación humana”.

“En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada a la delincuencia organizada. En cualquier caso es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado, manifestó.

Las acciones se anuncian después de que familias de personas desaparecidas de todo el país protestaron tras los hallazgos en un rancho en la localidad de Teuchitlán, Jalisco, donde el grupo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un “campo de concentración de reclutamiento” del crimen organizado.

Los ciudadanos encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona.

“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas de desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad. Nunca ocultaremos nada“, agregó Sheinbaum.

También, habrá una reforma a la Ley General de Población para que la Clave Única de Registro de Población sea la fuente única de identificación de personas y todas las dependencias puedan usarla para buscar a alguien.

Asimismo, fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana, que creó el Gobierno anterior, del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ante la crisis de más de 50 mil cuerpos sin identificar.

Prometió, además, nuevos protocolos para generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones y entidades del país, abrir de inmediato investigaciones sin necesidad de esperar 72 horas, equiparar el delito de desaparición al de secuestro y la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación.

México acumula a la fecha más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza las desapariciones registradas desde la década de 1960.

Te recomendamos