Como parte de las acciones del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este sábado 14 de abril el programa “Frijol del Bienestar“, una estrategia para duplicar la producción de esta leguminosa en Zacatecas y alcanzar 300 mil toneladas anuales, garantizando la autosuficiencia alimentaria.
Durante un evento en el municipio de Guadalupe, donde se colocó la primera piedra del programa Vivienda para el Bienestar, la mandataria destacó que este plan busca fortalecer la producción agrícola, mejorar las condiciones de los campesinos y asegurar precios justos para los consumidores.
Sheinbaum explicó que el proyecto incluye:
- Mejoramiento de semillas en colaboración con productores locales.
- Puesta en marcha de una Planta de Producción para impulsar el cultivo.
- Precios de garantía fijados en $27 pesos por kilo, beneficiando tanto a agricultores como a comercializadores.
- Acopio y distribución del frijol en las Tiendas para el Bienestar, con valor agregado.
“Es la autosuficiencia del frijol, los programas sociales, el Hospital Regional de Guadalupe, y la producción de vivienda que ya inicia”, afirmó.
Vivienda para el Bienestar, con 20 mil hogares en Zacatecas
La presidenta recordó que, a nivel nacional, se construirán 1.1 millón de viviendas durante el sexenio, dirigidas a familias de bajos ingresos. En Zacatecas, se edificarán 20 mil casas, de las cuales serán:
- 12 mil a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con créditos a tasa cero.
- 8 mil por el Infonavit, que junto con el FOVISSSTE congelarán deudas y reducirán mensualidades.
Además, Sheinbaum también dio el banderazo de inicio a las obras del Hospital Regional de Guadalupe, que será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a partir de este 12 de abril.
Con estas acciones, el gobierno federal refuerza su estrategia de bienestar social, combinando seguridad alimentaria, acceso a la vivienda y servicios de salud en Zacatecas y el resto del país.
