Ante las afectaciones a terceros por los bloqueos carreteros, la Secretaría de Gobernación de Puebla trabaja en un protocolo de atención que garantice la liberación de las vialidades a la brevedad posible, sin que eso signifique algún tipo de represión.
Así lo manifestó el titular de la dependencia, Samuel Aguilar Pala, quien reconoció que los actuales protocolos sobre bloqueos carreteros son “muy restringidos”, además que es instrucción del gobernador Alejandro Armenta Mier, que no haya represión a las protestas y se atiendan las quejas mediante el diálogo.
No obstante, reconoció que la toma de vialidades por “actitudes irresponsables“, como las ocurridas la tarde del martes en la autopista México-Puebla y el Bulevar 5 de Mayo, afectan a terceros.
En ese sentido, lamentó que por descuidos de padres y madres de familia sobre sus hijas o hijos se decida cerrar calles, como sucedió en Coronango tras la ausencia voluntaria de tres estudiantes de secundaria.
“Las chicas andaban en otro tema y ya se hablaba de que estaban desaparecidas, cierran la pista y afectan a terceros, gente que va en sus automóviles enfermos, que llevan mercancías, que se conducen a sus trabajos y por una actitud irresponsable nos bloquean las carreteras”, apuntó.
Abren carpetas contra azuzadores de normalistas
Respecto al bloqueo de normalistas de Teteles de Ávila Castillo, el funcionario dijo que se logró la liberación del Bulevar 5 de Mayo tras acordar una mesa de trabajo el próximo lunes 14 de abril.
Sin embargo, advirtió que no permitirán que siga el desorden en dicha institución, esto al señalar que las jóvenes “ya se acostumbraron a abrir y cerrar el paso en la autopista a Teziutlán”, así como a realizar el cobro de la Caseta de Atempam para ellas.
Por eso, mencionó que ya se están integrando carpetas para sancionar a los agitadores, pues señaló que hay “algunos hombres” que las están azuzando.