SAT recauda 3.5 billones de pesos por auditorias en sexenio de AMLO

88
Foto: Internet

La recaudación de impuestos por auditorías y promoción de cumplimiento realizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) generó un total de 3.5 billones de pesos entre 2019 y agosto de 2024. La información proporcionada por el organismo indica que casi la mitad fue debido a los grandes contribuyentes.

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que durante el gobierno actual lo logró un crecimiento real del 120.2%, comparado con el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Por auditorías a grandes contribuyentes se obtuvo 1 billón 426 mil 725 millones de pesos; 1 billón 87 mil 476 millones de pesos por auditorías a pequeños y medianos contribuyentes; mientras que por promoción del cumplimiento se obtuvieron 989 mil 182 millones de pesos, detalló la autoridad fiscal en un comunicado.

La implementación del “Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación” permitió incrementar la recaudación de los grandes contribuyentes, con acciones como: auditorías para evitar planeaciones fiscales agresivas; incrementar la percepción de riesgo y dar mayor certidumbre jurídica a los contribuyentes; así como la programación de auditorías más asertivas y con menor tiempo de fiscalización; incentivar la autocorrección y el cobro oportuno; así como el reforzamiento de la verificación de saldos a favor del IVA.

Los ingresos tributarios se fortalecieron bajo la política de no aumentar impuestos o crear nuevos con un “piso parejo y justo” en el cobro de contribuciones.

El SAT puso de manifiesto que, además, en todo momento se aplicó la ley sin revisar nombres de empresas ni accionistas.

Los logros obtenidos por el SAT son el resultado de equipos especializados y honestos con conocimientos técnicos en cada área contable, legal y financiera, quienes aplican la ley sin revisar nombres de empresas ni accionistas, solo operaciones contables y financieras que tienen repercusiones fiscales en el pago de los impuestos”.

Por: Redacción
Editor: Raúl Velázquez Márquez

Te recomendamos: