Ante la creciente actividad del Popocatépetl, el Gobierno de Puebla alista la rehabilitación de siete tramos carreteros de diferentes Rutas de Evacuación, para que en caso de una contingencia pobladores de comunidades aledañas al volcán se trasladen a refugios en zonas más seguras.
Lo anterior se desprende de las licitaciones que emitió para la contratación de empresas que realicen las obras, las cuales iniciarían el 1 de abril, y deberán concluirse a finales de mayo y junio, respectivamente, pues los trabajos –dependiendo de la extensión de las vialidades—tardarán 60 o 90 días.
Por ello, antes de que termine mayo deberán estar rehabilitadas con concreto hidráulico cuatro vialidades que conforman Rutas de Evacuación: la carretera de Atlimeyaya- Tianguismanalco-Tecuanipan, entre las localidades de Santo Domingo Tenantitla y San Pedro Atlixco, pertenecientes a Tianguismanalco.
Asimismo, la carretera Tianguismanalco–San Francisco Buena Vista– El Cerril; y la carretera Atlixco – Metepec – Axocopan – San Jeronimo Coyula hasta el municipio de Tochimilco. También se intervendrá la carretera que va de San Jerónimo Tecuanipan a Santa Isabel Cholula.
Obras más extensas tardarán 3 meses
Mientras que para finales de junio, deberá estar lista la carretera Paso de Cortés de Santiago Xalitzintla, en San Nicolás de los Ranchos hacia San Pedro Cholula, pasando por los municipios de San Jerónimo Tecuanipan y Nealtican.
Además se rehabilitará la carretera de San Andrés Calpan que sale hacia el kilómetro 100 de la carretera federal México-Puebla, pasando por localidades de San Pedro Cholula. 15
Y la carretera Coyula-Amecac, en las comunidades de San Juan Amecac, San Juan Tejupa, San Lucas Tulcingo, San Francisco Huilango y San Jerónimo Coyula, en los municipios de Atzitzihuacán, Tochimilco y Atlixco.
Te puede interesar: SEP revisará procesos administrativos de la Normal “Carmen Serdán”
En estas tres últimas obras, se contemplan extensiones de entre 15 y 20 kilómetros, por lo que demorarán alrededor de 3 meses en ejecutarse.
Hay que mencionar que desde el 2 de marzo se ha reportado la caída de ceniza en municipios aledaños al Popocatépetl, actividad que se encuentra dentro de los parámetros del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2.
Aunque en mayo de 2023 se elevó el semáforo a Amarillo Fase 3, por lo que autoridades realizaron una evaluación de las Rutas de Evacuación, en las que encontraron “obstáculos” para realizar el desalojo de personas, ya que se observaron calles angostas, topes y falta de señalética.
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos