Red de videovigilancia de Puebla estará lista antes de abril: Gobernador

48
videovigilancia
Foto: Agencia EsImagen.

Antes de abril estaría lista la red de videovigilancia del estado de Puebla, la cual estará conformada por 6 mil cámaras que monitorearán carreteras y puntos estratégicos para combatir la delincuencia, aseguró el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Durante su visita a Tlatlauquitepec, el mandatario supervisó la construcción del Complejo de Seguridad Pública (C2) de dicho municipio, el cual lleva un avance del 37 por ciento por lo que estaría funcionando a mediados de abril, obra en la que se destinan de una inversión de 14.5 millones de pesos -12 millones de pesos estatales y 2.5 millones municipales-.

Señaló que el C2 será esencial para garantizar la paz y tranquilidad de dicho municipio en la Sierra Nororiental y agradeció al ayuntamiento por haber puesto la seguridad de sus habitantes como una prioridad.

Añadió que cuando esté listo se conectará al C5 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, para que el municipio reciba el respaldo de elementos de la Policía Estatal de forma instantánea cuando lo requiera, lo cual se va a replicar en el resto de municipios que cuenten con C2.

También puedes leer: Secretario de la Función Pública comparece ante Comisión de la ASE

Céspedes Peregrina dijo que de esa forma Puebla contará con una red de videovigilancia, con más de 4 mil cámaras de los municipios y 2 mil cámaras de la Policía Estatal, con las cuales se monitorearán las carreteras del estado y operarán en menos de dos meses.

En esta ocasión, el mandatario inauguró la rehabilitación de la Casa de la Cultura “Agustín Lara”, y se comprometió a apoyar con el 50% de los recursos para renovar la banda de música del Cobaep de Tlatlauquitepec, pues la otra mitad la pondrá el ayuntamiento.

También entregó 91 mil 400 acciones para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo y calentadores solares), por más de 3 millones de pesos; 2 mil 500 mochilas del programa municipal “Continuar Estudiando”, con una inversión municipal de 1.4 millones de pesos; 15 títulos de propiedad urbanos y suburbanos, y dos constancias de construcción de espacios educativos por 2.2 millones de pesos.

Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i

Te recomendamos