La reconstrucción de los 187 inmuebles dañados por el sismo de 2017 tiene un avance del 65 por ciento, informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Puebla, Manuel Villaruel Vázquez, quien dijo que la mayoría de las restauraciones estarían concluidas el 31 de diciembre.
En entrevista, explicó que en algunos edificios se reporta un avance físico de entre el 90 y 50 en diferentes procesos, lo que en promedio significa un 65 por ciento de avance; aunque en términos netos 25 inmuebles son los que están por concluirse.
Indicó que estos trabajos de reconstrucción se realizan en conjunto con la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura Federal; la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Secretaría de Infraestructura del Estado de Puebla, dependencia que –dijo—es un actor principal en este programa ya que tiene a cargo la intervención de más de 150 templos dañados.
Más noticias: Limpieza Urbana suma 34 mil 366 kilómetros de vialidades atendidas
Enfatizó que tienen previsto concluir la mayoría de templos el próximo 31 de diciembre, además mencionó que la mayoría de inmuebles se encuentran en la Mixteca, por haber sido el epicentro del sismo del 19 de septiembre de 2017.
“La mayor parte está en la Mixteca, que tuvo mayor cercanía con el epicentro, y se están interviniendo los casos más emblemáticos, más dañinos, más importantes, Atzala, Chila de la Sal, Jolalpan, muchos de estos”, apuntó.
Manuel Villarruel refirió que el reciente sismo del 7 de diciembre con epicentro en Chiautla de Tapia provocó desprendimientos leves en algunos de estos 187, que no representaron alarma, pues afortunadamente ya estaban apuntalados.
“No hubo ningún daño, tuvimos algunos desprendimientos mínimos en templos de partículas, o de polvo, pero son templos que estaban apuntalados en procesos de consolidación estructural, no tuvimos aumento de daños”, mencionó.
Restauran cráneo de 700 años de antigüedad
Por otra parte, el delegado del INAH en Puebla informó que especialistas ya restauraron el cráneo de una osamenta que tenía más de 700 años de antigüedad y que se quebró durante la presentación de restos óseos que fueron hallados en calles del municipio de San Andrés Cholula.
Reconoció que dicho evento “no contaba con todos los mecanismos institucionales para la protección de las piezas” que fueron exhibidas, por lo que comentó que están en espera del dictamen de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre las investigaciones que realizó después de recibir la denuncia del INAH y conocer la determinación de sanciones a quienes resulten responsables.
Sin embargo, manifestó que siguen trabajando con el ayuntamiento de San Andrés Cholula en diversos procesos de salvamento en la cabecera municipal y en Tonantzintla, para que se garantice el debido y estricto apego a la normatividad en términos protección del patrimonio arqueológico.
Fue el pasado 8 de noviembre, al concluir la rueda de prensa para dar a conocer los avances de los hallazgos arqueológicos en dicho municipio cuando una persona “quizá accidentalmente” golpeó con su mochila la mesa donde estaba colocado el cráneo que cayó al piso y quedó destrozado.
Por Alejandra Olivera
Editora: Brenda Balderas
Te recomendamos