
Tras el paso del Huracán Grace y la explosión de una toma clandestina en San Pablo Xochimehuacán, la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado aprobó la reasignación de recursos para la elaboración de Atlas de Riesgo en los municipios de Puebla, como parte de la Ley de Egresos 2022.
Al sesionar la madrugada de este miércoles, los diputados locales avalaron la reorientación de 404 millones de pesos que también serán destinados para la compra de uniformes y zapatos escolares, fortalecimiento en materia de seguridad pública y mantenimiento de la Estrella de Puebla el próximo año.
Después de la medianoche, los integrantes de la comisión dieron luz verde a la iniciativa que fue enviada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta para expedir la Ley de Egresos 2022, la cual contempla un presupuesto por 104 mil 094 millones de pesos para el estado.
¿Qué modificaciones aprobaron?
Por acuerdo previo de las bancadas, los legisladores realizaron modificaciones al proyecto original para reorientar un monto total de 404 millones de pesos, con la finalidad de aplicarlos en diferentes rubros como salud, educación y campo.
Entre los cambios, destaca la reasignación de recursos para que la Secretaría de Gobernación (Segob) realice acciones relativas a los Atlas de Riesgo, a fin de identificar los peligros que puede enfrentar cada municipio para la toma oportuna de decisiones.
Reacomodo para fortalecer SSP
Además habrá un reacomodo de presupuesto para el fortalecimiento de C5 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
También se contempla la adquisición de uniformes y zapatos por parte de la Secretaria de Educación y el mantenimiento de la Estrella de Puebla a cargo de la Secretaría de Turismo.
Más dinero para medicamentos
Mientras que la Secretaría de Salud dispondrá de más recursos para garantizar el abastecimiento de medicamentos, distribución de personal y el funcionamiento de un expediente electrónico para mejorar la atención y servicios.
Así como promoción de la Comisión de Derechos Humanos (CDH); profesionalización de personal de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
También para la cobertura de estaciones ambientales; creación de programas rurales para mujeres; y cumplimento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) por parte del Sistema Estatal DIF.
La Ley de Egresos fue aprobada con cinco votos a favor y dos abstenciones de las diputadas panistas Karla Rodríguez Palacios y Nancy Jiménez Morales, por lo que pasará al Pleno para ser votada por los 41 legisladores el próximo jueves.
Por Vera Fernández
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: