El Gobierno del Estado de Puebla respalda la postura diplomática de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en relación a las redadas migratorias recientes de las autoridades estadounidenses, especialmente en Los Ángeles, California, y en otros estados de la Unión Americana. Así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante una rueda de prensa este lunes.
El gobernador enfatizó que el manejo de la migración debe ser enfocado desde una perspectiva de solidaridad y mediante una reforma integral, rechazando las redadas y las medidas violentas como soluciones adecuadas.
Durante su informativa matutina, la presidenta Sheinbaum hizo un llamado claro a las autoridades estadounidenses para exigir que todos los procedimientos migratorios se realicen respetando el debido proceso y la dignidad humana. Resaltó que la migración debe ser tratada de forma integral, humanitaria y con corresponsabilidad entre regiones.
“México está dispuesto a seguir colaborando con el Gobierno de Estados Unidos para encontrar soluciones que prioricen el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido”, destacó la presidenta.
En este marco, el gobernador Armenta condenó cualquier agresión o violación a los derechos humanos y ordenó al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, y al coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, la formación de un equipo de diez abogados que se trasladarán a Los Ángeles, California. El objetivo de este grupo será unirse a la Casa de Representación Por Amor a Puebla y establecer una defensa de los migrantes. “También estaremos preparando otro equipo para Nueva York y New Jersey, para contar con abogados capacitados que defiendan los derechos de los migrantes”, afirmó el mandatario.
Finalmente, el gobernador resaltó que los migrantes son verdaderos héroes y heroínas de la patria, quienes sostienen a sus familias y comunidades, contribuyendo significativamente a la economía de Estados Unidos. Subrayó que Los Ángeles y Nueva York no serían los grandes estados que son sin la valiosa fuerza laboral de los migrantes mexicanos.