El Cabildo de Puebla avaló su Ley de Ingresos para 2023 por 6 mil 061 millones 519 mil 800 pesos, en la que se incluye la recaudación de entre 140 y hasta 150 millones de pesos por el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP).
Durante la presentación del dictamen, el regidor Carlos Montiel Solana detalló que del total de ingresos, 4 mil 214 millones de pesos provienen de aportaciones federales, mientras que de recaudación propia se proyectan mil 847 millones.
Lo anterior, dijo, refleja una autonomía financiera, pues 30.47 por ciento de ellos son ingresos propios; por lo que es necesario tomar acciones para fortalecer la recaudación y acortar la brecha de dependencia de recursos federales.
Aseguró que se mantendrán los estímulos fiscales a contribuyentes y que no habrá nuevos impuestos, pues sólo se propuso un ajuste inflacionario a las cuotas y tarifas de 7 por ciento, que está por debajo del 9 por ciento de inflación con la que se prevé cierre el 2022.
Con excepción la cuota de parquímetros que se mantendrá en 10 pesos para el siguiente año.
Puebla capital tendrá subsidios en cobro del DAP
En lo que respecta al DAP, argumentó que éste será incluido con la misma fórmula que lo hicieron el año pasado 144 ayuntamientos a los que el Congreso local les autorizó aplicar dicho cobro y que está alineado a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que lo declaró “constitucional”.
A ello sumó que por el consumo de energía eléctrica en la red de alumbrado público, el Ayuntamiento eroga más de 350 millones de pesos al año, por lo que es necesario aplicar el cobro del DAP, pero de una forma responsable y sin abusos.
En ese sentido, enfatizó que se prevé un esquema de subsidios para el DAP, en el que se darán descuento progresivos, de manera que los que tengan un menor consumo de energía se les descontará hasta 98.1 por ciento del cobro y sólo quienes tengan un alto consumo realizarán el pago neto de 171 pesos mensuales, que sería aplicable al 4 por ciento del total de contribuyentes.
Resaltó que con las tarifas previstas, se espera recaudar un monto que oscilaría entre los 140 y 150 millones de pesos.
La Ley de Ingresos fue avalada por mayoría con 23 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, por lo que será enviada al Congreso de Puebla para su discusión y en su caso, aprobación.
Cabe mencionar que en esta sesión, el Cabildo también aprobó el ajuste inflacionario del 7 por ciento a los valores catastrales de suelos urbanos y rústicos, así como de construcciones por metro cuadro en el municipio.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Castillo
TE RECOMENDAMOS