El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, Ignacio Mier Velázco, inauguró este martes la “Semana de Puebla en la Cámara de Diputados” para conmemorar el 492 aniversario de la ciudad, con diversas actividades culturales de origen poblano.
Acompañado del diputado panista, Santiago Creel Miranda, el priista Rubén Moreira y la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRI, Blanca Alcalá, el morenista dijo que era necesario hacer un reconocimiento de la fundación de la “primera ciudad renacentista”.
Durante su intervención en la explanada principal del recinto legislativo, el legislador compartió la leyenda de que fueron ángeles quienes en un sueño le dijeron a Juan Fray Garcés que construyera sobre el valle una ciudad, este relato hizo que le otorgaran la cédula real, entregada en 1532 y el escudo de armas tres años después.
“Los invito a un recorrido mágico, que conozcamos todo lo que es Puebla desde su fundación, en el que podamos juntos disfrutar el barroco en su catedral, en su biblioteca Palafoxiana, la primera biblioteca pública de México y que podamos disfrutar de su expresión gastronómica del Barroco del mole poblano y el pipián”, señaló.
Tras su intervención, el grupo de Ensamble Folklórico Quetzal de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) hizo una representación de bailes de grupos originarios de la entidad poblana, en el que resaltaron el traje de China Poblana.
El evento se llevará a cabo del 18 al 24 de abril, en el que continuarán expresiones artísticas como los huehues de los barrios fundacionales de la ciudad, un corredor gastronómico en el que se pueden degustar platillos típicos como los tacos árabes, las chalupas y las cemitas.
También hay una exposición de artistas poblanos, así como un pasillo de Arte Popular Poblano, en el que se comercializan desde piezas de talavera como dulces típicos poblanos, entre los camotes y tartas de Santa Clara.
Durante la inauguración del evento, el diputado federal se encontró con priistas como el ex mandatario Melquiades Morales Flores, de quien dijo fue un “buen gobernador, muy querido por la gente”.
Por: Guadalupe Juárez
Editor: Guillermo Leal

