La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó la presencia de drones del crimen organizado en la frontera con los Estados Unidos, como lo detalla un reciente informe del gobierno estadounidense en el que también advierten sobre su temor de que los cárteles mexicanos puedan usar estos artefactos para atacar a sus ciudadanos.
Este miércoles 23 de julio, la titular del Poder Ejecutivo de México respondió a la preocupación de Washington sobre el uso de drones por parte del narcotráfico, a lo dijo que para ello tanto la Guardia Nacional (GN) como la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) trabajan de manera coordinada y conjunta con agencias estadounidenses como el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
Asimismo, admitió que autoridades registraron el uso de un dron cerca de la división fronteriza, pero que está no logro adentrarse en territorio del país vecino y que no se ha vuelto a registrar el vuelo de estos artefactos cerca de la frontera.
Además la presidenta destacó la Operación Frontera con 10 mil agentes de la Guardia Nacional patrullando los confines del territorio nacional que colindan con el de la Unión Americana.
“Son, como dijo la Presidenta, hubo alguna información de alguno que lo vieron del lado mexicano, (pero) no cruzar al otro lado. La colaboración que tenemos con el gobierno de Estados Unidos es amplia y completa“, declaró Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina.
De la misma manera, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, precisó que los drones adquiridos por las organizaciones del narcotráfico en México son comerciales diseñados para fines recreativos, y que no cuentan con la tecnología con la que cuentan los drones diseñados para fines bélicos.
Editor: Jesús Israel Villalobos Fernández
