Invierten 128 mdp en rehabilitar rutas de evacuación del Popocatépetl

35
Foto: Es Imagen

El Gobierno de Puebla ha invertido más de 128 millones de pesos para la rehabilitación de tramos carreteros que forman parte de algunas de las Rutas de Evacuación del Popocatépetl para mejorar las condiciones de tránsito en ellas en caso de una emergencia volcánica.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina ha inaugurado la intervención de tramos carreteros que forman parte de las rutas de evacuación 1, 2, 5, 6 y 7 que contemplan a los municipios de Atzitzihuacán, Tochimilco, Tianguismanalco, Atlixco, Nealtican, Calpan y San Pedro Cholula.

En su mensaje, el mandatario enfatizó que el mejoramiento de las rutas de evacuación permite brindar seguridad y tranquilidad a la población en caso de cualquier eventualidad, pero también favorece a las y los habitantes en sus actividades diarias y para conectarse con otras comunidades.

Además mencionó que este tipo de acciones, demuestran que el recurso público es invertido en las verdaderas necesidades de la gente, de manera transparente. 

Lo anterior al referir que uno de los objetivos de su administración es brindar las condiciones necesarias para que las presentes y futuras generaciones tengan mejores condiciones de vida, por lo que a diferencia del pasado y, en tan sólo dos años, hubo una mayor inversión estatal en diferentes rubros para que Puebla sea un lugar mejor. 

El martes, Céspedes Peregrina inauguró la rehabilitación del tramo carretero de la ruta de evacuación número 7, Coyula – Amecac en la que se invirtieron más de 52 millones de pesos; así como de la carretera Tianguismanalco- El Cerril y Atlimeyaya-San Pedro Atlixco; que pertenecen a las rutas 5 y 6.

Mientras que este miércoles entregó la rehabilitación de 23.7 kilómetros del tramo Xalintzintla-Cholula en el que se invirtieron más de 49 millones de pesos, así como del tramo de 13 kilómetros Calpan-Cholula en el que se destinaron más de 27 millones de pesos.

Las y los presidentes municipales de las comunidades beneficiadas reconocieron al mandatario por escuchar y atender las necesidades de sus pueblos que viven en riesgo constante por la actividad del Popocatépetl.

Cabe mencionar que en mayo de 2023, cuando se elevó el semáforo a Amarillo Fase 3, autoridades realizaron una evaluación de las Rutas de Evacuación, en las que encontraron “obstáculos” para realizar el desalojo de personas, ya que se observaron calles angostas, topes y falta de señalética, por lo que se determinó su intervención.

Editor: Renato León Aranda

Te recomendamos: