A dos semanas semanas de que termine el año, sólo 56 de los 217 ayuntamientos de Puebla han enviado al Congreso del Estado una serie de modificaciones para incluir el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en sus Leyes de Ingresos 2022.
La presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Nora Merino Escamilla, señaló que el resto de alcaldes que estén interesados en solicitar la aprobación de las tarifas tendrán que acelerar las sesiones de sus Cabildos, pues el análisis del tema está a contrarreloj.
Entre el 25 por ciento de los municipios que pretenden cobrar el servicio de alumbrado el próximo año se encuentran Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Palmar de Bravo, Tepeaca, Soltepec y Nopalucan.
Al listado se suman Izúcar de Matamoros, Tepeojuma, Chietla, Tecali, Oriental, Tochimilco, Zacapoaxtla, Tlachichuca, San Gregorio Atzompa, Tepexco, Acatzingo, Acajete, Zapotitlán, Acatlán, Tetela de Ocampo, entre otros que ingresaron este jueves durante sesión de la Comisión Permanente.
Tras la recepción de los oficios, éstos fueron turnados a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su análisis y aprobación, teniendo como fecha límite hasta antes del 30 de diciembre para su votación por los 41 legisladores del Pleno.
Habrá votos diferenciados
La coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Nora Merino, advirtió que los diputados locales no aprobarán el cobro del DAP para todos los municipios, ya que habrá votos diferenciados dependiendo de la fórmula que haya incluido cada ayuntamiento.
En ese sentido señaló que, en caso de que las fórmulas de cobro no se encuentren bien planteadas, votarían en contra para evitar caer en alguna inconstitucionalidad, tras la determinación emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Tiene que ser un voto a favor de algo que sea constitucional, algo que sea legal y apegado a derecho; que además de la formulación propia, en el ejercicio o la aplicación tampoco sea un tema que implique que los ciudadanos sean afectados”, comentó.
Además, refirió que la importancia de incluir el DAP en las Leyes de Ingresos es regular un cobro que siempre ha sido ilegal, pues algunos presidentes municipales realizaron convenios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin ningún sustento.
Por Vera Fernández
Editor: Iván Betancourt

TE RECOMENDAMOS: