Héctor Sánchez respalda reformar el Poder Judicial en Puebla

137
investigación
Foto: Internet

Héctor Sánchez Sánchez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), respaldó la iniciativa de reforma al Poder Judicial del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la cual consideró hará que el sistema de justicia este bajo un régimen de mayor transparencia y dinamismo.

Entrevistado por Enrique Huerta en Oro Noticias de 2 a 3, el titular del Poder Judicial invitó al gremio de la abogacía a conocer bien la propuesta y revisarla antes de emitir una opinión.

Indicó que los integrantes del Poder Judicial deben estar tranquilos, pues la propuesta es muy clara y se mantendrán los nombramientos que se emitieron con anterioridad bajo la normativa aplicable.

“De antemano se advierte que es un proyecto de avanzada y moderno, que debe ser respaldado por la sociedad y por quienes integramos el Poder Judicial, antes de emitir una opinión creo que vale la pena revisarlo”, declaró.

El presidente del TSJ resaltó que lo importante es “ver para adelante”, pues se trata de una propuesta que moderniza el sistema de justicia con la creación de una Sala Constitucional que elevará al Poder Judicial del Estado a los niveles internacionales más innovadores; así como con la integración del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y la formación de un Consejo de la Judicatura “sólido”.

Asimismo, refirió que algo muy importante son las “reglas de contacto”, las cuales impiden que los magistrados, consejeros y jueces se reúnan con las partes involucradas en un caso, sus representantes o apoderados fuera de los recintos y diligencias judiciales, para no afectar el debido proceso.

En ese sentido, celebró que dentro de la reforma se establezcan los procedimientos para llevar a cabo las nuevas disposiciones, así como que su propósito sea garantizar el acceso a la justicia “que tanto hace falta”.

Espera fortalecimiento de órganos de control

El magistrado Héctor Sánchez dijo esperar que en las leyes secundarias se prevean mecanismos que permitan fortalecer los órganos de control y las visitadurías, para que cuenten con capacidades reales de atender a las personas que asisten a los juzgados y enfrentan diversas problemáticas.

También mencionó que las reformas constitucionales al Poder Judicial son una gran oportunidad para que los ciudadanos hagan valer sus derechos con el nuevo marco normativo, y es que cualquier persona podrá solicitar la remoción de magistrados y consejeros si consideran que incurren en denegación de la justicia, aunque ello tendrá que ser avalado por la mayoría calificada del Congreso de Puebla.

Finalmente señaló, que comparte con el Ejecutivo la buena voluntad que se tiene para fortalecer el sistema judicial, por lo que estará atento a la discusión y aprobación que en su momento realice el Legislativo.

Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Pérez Leal

https://chat.whatsapp.com/Hl6xzubOau0EO88tVoRW1i
https://news.google.com/s/CAoiKENCSVNHQWdNYWhRS0VtOXliMjV2ZEdsamFXRnpMbU52YlM1dGVDZ0FQAQ?sceid=MX:es-419&r=11&oc=1

Te recomendamos