Ganaderos critican falta de control en frontera sur por gusano barrenador

1
Foto: Especial

Ganaderos del sur de México señalaron que alrededor de 100 mil cabezas de ganado son ingresadas sin ningún control sanitario al mes por la frontera con Guatemala, lo que agrava el problema de la plaga del gusano barrenador.

Un productor de ganado oriundo de Tapachula, Chiapas, declaró que el problema es que no se revisa, puesto que se cuenta con una frontera porosa, “y no hay control de nada, pasa de todo y las autoridades en este caso se están haciendo ricos”.

Asimismo, denunció que los funcionarios locales cobran alrededor de 800 pesos por arete de certificación para legalizar el ganado que viene de Centroamérica, por lo que advirtió que este recurso debería entrar a la Tesorería Nacional.

El ganadero subrayó que el gobierno federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), además de los gobiernos estatales y locales deben trabajar en establecer programas para el control y erradicación de las plagas como es el gusano barrenador.

Paralelamente, el director del rastro municipal en Tapachula, Jorge Ortiz Arévalo, expresó su preocupación por el ingreso de ganado proveniente de Centroamérica, algo que ahora se agudiza con la presencia del gusano barrenador sin que se tenga la certeza de que se está combatiendo su ingreso a México.

Debe haber más puestos de control, retenes que cuenten con algún tipo de alberca, se bajen y pasen a ese tanque que lleva insecticida en contra de la mosca barrenadora”, reclamó Ortiz.

Autoridades comentan

la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural aseguró que está haciendo todo lo “materialmente posible” para combatir al gusano barrenador, ante el anuncio del cierre de la importación de ganado por 15 días (11 a 25 de mayo) por parte de Estados Unidos.

Esta situación se suma a la decisión de cerrar las importaciones de carne desde México hacía Estados Unidos.

El Consejo Nacional Agropecuario indicó que al frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México podría significar pérdidas diarias de 11.4 millones de dólares para el país.

Editado por: Angel Reynel

Te recomendamos: