Por Roberto Castillo
La modalidad del trabajo ahora deberá ser una combinación entre lo presencial y remoto, por lo que empresas tienen que generar acciones que procuren la salud y bienestar de sus colaboradores, así como generar normativas internas, señalaron académicas del Observatorio de Competitividad y Nuevas Formas de Trabajo de la UPAEP.
La directora del Observatorio, Cynthia Montaudon, repasó resultados del estudio que se realizó sobre los ajustes que se implementaron por el Covid-19, entre los que destacó que sólo 38% de los encuestados cuenta con mobiliario ergonómico y el 45.9% siente que la gestión del tiempo ha sido un problema.
Por lo anterior, el 35% se irrita con más frecuencia, así que enfatizó la importancia de que las empresas vigilen dichos aspectos porque redundan en el rendimiento laboral.
Por otro lado, se identificó que el 54% quiere seguir trabajando desde casa, mientras que el 50.7% confía en la aplicación de medidas contra el Covid-19 en espacios presenciales.
Te puede interesar: Patrones deberán pagar luz e internet a quien trabaje bajo modalidad home office
También mencionó que 60% de los encuestados reportó que el trabajo remoto incrementó entre 25 y 35% los gastos familiares. Ante ello, algunas empresas han negociado el pago de servicios y requerimientos.
Po su parte, Ingrid Pinto López recordó que la investigación se realizó en el segundo semestre de 2020, se aplicaron mil 706 encuestas donde el promedio de edad fue de 44 años; el 55% correspondió a mujeres y el 45% a hombres.
El estudio abarcó 8 temas: efectos e ingreso; condiciones del trabajo desde casa; acceso a tecnología; uso del tiempo; desempeño laboral; salud y bienestar; relaciones familiares; y futuro del trabajo.