Chiapas se vuelve zona de “guerra civil”, denuncian organizaciones civiles

52

Las organizaciones civiles de Chiapas hicieron un llamado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quienes indican que su estado se ha convertido en un “campo de guerra civil” esto tras por la violencia desatada hacia los defensores de defensores de la tierra y pueblos indígenas.

Tras el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez, activistas defensores de la tierra y pueblos indígenas, afirmaron que Chiapas se ha convertido en un campo de guerra a lo que recordaron en su momento el aviso hecho del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 2021 quienes comentaron que el estado estaba “al borde de la guerra civil”.

Carlos González,  integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI) manifestó que han sido amenazados por pobladores de una comunidad llamada “Palestina” quienes creen van acompañados por integrantes del crimen organizado con apariencia Cártel Jalisco Nueva Generación; además de habitantes del poblado 6 de octubre del EZLN han recibido amenazas con armas de alto poder, violación de mujeres, como robo y quema de casas.

Esta situación es de suma gravedad, pero con lo que ocurrió, el asesinato violento y atroz del párroco Marcelo Pérez Pérez cuando se dirigía a la iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, después de haber oficiado misa, el escenario se vuelve todavía más oscuro. Estamos en medio de una guerra que día con día está creciendo(…) Chiapas está en guerra, México está en guerra”, alertó González.

González comentó que las instituciones del estado mexicano están influenciadas y penetradas por los carteles criminales por lo cual son utilizados como instrumento de ocupación de los territorios. Además, señaló que parte de la causa de la guerra se debe a los mega proyectos que se han impulsado por más de 20 años de intereses de Estados Unidos como de México entre ellos el tren maya.

“Y que quede claro y que se diga fuerte: esto pasó con (el expresidente Felipe) Calderón (2006-2012), pero sigue pasando actualmente”, mencionó.

Por último, los activistas hicieron un llamado al gobierno pidiendo que paren a la guerra y que dejen de colaborar con los carteles; mientras Isabel Valencia, delegada de la comunidad otomí Ciudad de México, afirmó que la presidenta de México no las representa como pueblos originarios por lo que acusó de simulación la frase “llegamos todas y todos”.

Editor: Saúl Hernández

Te recomendamos: