El tiempo de respuesta para la atención de un incendio forestal en Puebla se ha disminuido a alrededor de 16 minutos con la habilitación del Centro Estatal de Manejo del Fuego, desde donde se monitorea el 80 por ciento de la superficie del estado.
Así lo señaló la secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, quien comentó que el centro opera con 27 cámaras y 10 estaciones repetidoras de señal que supervisan las principales zonas forestales para su protección.
Destacó que con el equipo disponible el número de incendios registrados ha bajado un 30 por ciento, mientras que la cantidad de superficie dañada se redujo un 60 por ciento. Además que el tiempo de respuesta pasó de 80 a 16 minutos.
Por ello, adelantó que este año se invertirán 12 millones de pesos para la ampliación de este centro, con la adquisición de cámaras y pantallas de monitoreo que mejorarán la nitidez en la geolocalización de los incendios, de esa forma brigadistas podrán llegar más rápido al lugar exacto donde se encuentra el fuego.
Informó que en lo que va del año, se han presentado 63 incendios forestales en la entidad, además que la zona de Tlachichuca es la que mayor número de siniestros ha presentado, los cuales –dijo– son producto principalmente de quemas agrícolas descuidadas, así como de hechos intencionales para acabar con la zona boscosa y darle otro uso de suelo.
Precisó que el 20 por ciento del territorio que no monitorean con el equipo estatal, es cubierto con otros sistemas como la Alerta de Incendios de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) que detecta de forma satelital los puntos de calor en el país.
Puebla cuenta con 100 brigadistas para el control del fuego
En temporada de incendios, los 100 integrantes de la brigada Coyote arriesgan su vida para salvaguardar la biodiversidad de zonas forestales, pues su trabajo es encapsular los incendios para evitar su propagación.
Manrique Guevara enfatizó que los brigadistas habitan cerca de las zonas de riesgo de incendio forestal, lo que garantiza un rápido combate al fuego, ellos reciben información climatológica del Centro de Monitoreo que les permite tomar decisiones oportunas y adecuadas.
En la demostración de control del fuego realizada en Flor del Bosque, el responsable de dicho centro, Delfino Roldán Luyando explicó que una de las técnicas más usadas por brigadistas es el contrafuego, que consiste en iniciar un incendio frente al siniestro inicial a efecto de contener la zona quemada.
Indicó que el viento es uno de los factores que puede reavivar o regresar el incendio y encerrar a los brigadistas, por lo que es necesaria la coordinación con el Centro para el intercambio de información.
Por: Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Pérez Leal
Te recomendamos