Aprobarían reformas para regular motos, scooters y bicis eléctricas

0
Biciestacionamiento
Foto: Pexels. (Ilustrativa)

Antes de junio, el Congreso de Puebla avalaría reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial que establecerán lineamientos para disminuir el uso de motocicletas en actividades ilícitas y para regular scooters y bicis eléctricas, que no podrán circular en vialidades primarias.

Así lo dio a conocer, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso Local, Laura Artemisa García Chávez, durante la conferencia mañanera del gobernador Alejandro Armenta Mier.

La diputada indicó que la reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial se presentará al Pleno el próximo miércoles 21 de mayo para ser turnada a Comisiones, por lo que espera que en la siguiente semana sea votada por las y los diputados.

Indicó que este sería un primer paso, pero después habría algunas leyes secundarias que inmediatamente estarían aterrizando para que las modificaciones sean operativas y sirvan para garantizar la seguridad de las familias poblanas.

Comentó que entre las modificaciones se contempla limitar el número de pasajeros por motocicleta, que estará determinado en la tarjeta de circulación.

Además que los scooters y bicicletas eléctricas, capaces de superar los 25 kilómetros por hora, no podrán circular por vías primarias, salvo en aquellas que cuenten con infraestructura segregada y segura para su tránsito.

La diputada destacó que entre los requisitos que deberán cumplir los motociclistas están el portar casco y chaleco que deberán llevar adherida la calcomanía con el número de placa de manera visible.

En el caso del chaleco, precisó que deberá tener al menos el 30% de material reflejante y portar el número de placas tanto en la parte frontal como posterior.

Para cumplir con dichas disposiciones, mencionó que se darán 180 días hábiles para que la Secretarías de Planeación y Finanzas, así como la de Movilidad y Transporte realicen las gestiones y adecuaciones necesarias, por lo que podrían ser aplicables hacia finales de este año.

Editor: Renato León

Te recomendamos: