Al menos 13 municipios en Puebla tienen concesiones de agua hasta 2044

70
Foto: Envato (Ilustrativa).

En Puebla, al menos 13 municipios otorgaron concesiones de agua potable por un periodo de 30 años, por lo que la privatización del servicio se extenderá hasta el 2044.

Así lo expuso el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Julio Huerta Gómez.

El legislador de Morena, quien impulsa la iniciativa para prohibir que los 217 ayuntamientos concesionen el servicio de agua en el estado, lamentó que los negocios privados prevalecerán.

Y es que precisó que alrededor de 13 municipios de la entidad otorgaron la operación de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento de aguas residuales a empresas privadas.

En esa situación se encuentran municipios de la zona metropolitana como Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc, Juan C. Bonilla y Huejotzingo.

Explicó que el caso más grave es el de la capital poblana, donde la concesión tiene una duración de 30 años y concluirá hasta 2044.

Recordó que la concesión, otorgada en el 2014 a Agua de Puebla para Todos, implicó un gasto superior a los 6 mil millones de pesos, sin que se vea reflejado en un servicio eficiente para los ciudadanos.

“Esta concesión implicó que se pusiera a disposición de una empresa bienes muebles e inmuebles del orden de 6 mil millones de pesos, y desafortunadamente no vemos los frutos de esa concesión que nos aseguraron que iba a mejorar el servicio, que las cuotas iban a ser mínimas y hemos visto todo lo contrario”, comentó.

En ese sentido, remarcó que su propuesta para reformar el artículo 104 de la Constitución Política del Estado busca que los ayuntamientos generen su propia estructura hídrica para abastecer de agua a la población.

Asimismo, refirió que el objetivo es terminar con el negocio entre particulares con la concesión de este tipo de servicios, así como evitar la sobreexplotación de mantos acuíferos.

Editor: César A. García

Te recomendamos: