179 municipios poblanos carecen de Atlas de Riesgo actualizado

23
Solo 17% de municipios en Puebla cuentan con Atlas de Riesgo / Foto: maphub.net

Sólo el 17 por ciento, de los 217 municipios de Puebla cuentan con un Atlas de Riesgo, reveló el coordinador de Gabinete estatal, José Luis García Parra, quien recomendó a las y los ediles faltantes invertir en dicho instrumento para evitar tragedias.

En conferencia de prensa, el funcionario señaló que el propio Atlas de Riesgo estatal tenía más de 10 años sin actualizar, por lo que fue una de las primeras encomiendas del gobernador Alejandro Armenta Mier, aunque el documento estará concluido en un plazo no mayor a seis meses y estará alineado con el Atlas Nacional.

Respecto al número de municipios con dicha herramienta, dijo que sólo 38 cuentan con una actualización de su Atlas de Riesgos, mientras que 179 — la mayoría– no cuentan con él.

Por ello, recomendó a las y los presidentes municipales a destinar recursos para la elaboración de su Atlas, que tiene por objetivo identificar, analizar y representar en mapas los peligros y vulnerabilidades a los que está expuesto un territorio.

Ante la contingencia en las Sierras Norte, Nororiental y Negra, indicó que “la inversión para hacer una reconstrucción y atención a las familias sería mucho mayor” a lo que les cuesta contar con un Atlas de Riesgo.

Lo anterior, al lamentar que las administraciones municipales a veces definen la orientación e inversión de sus recursos a “otras prioridades”.

“Yo creo que este es un buen momento para que las autoridades municipales hagan conciencia de que en cualquier momento algún fenómeno puede impactar”, apuntó.

​Finalmente, el funcionario enfatizó que se continuará exhortando a los municipios a través de la Secretaría de Gobernación para tener una “cobertura completa” en cuanto a la detección de riesgos en los 217 municipios.

Editor: Renato León

Te recomendamos: