Nos ayudaron a resolver un verdadero problema, asentó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina al confirmar que los vagones del Tren Turístico Puebla-Cholula fueron trasladados al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, pues formarán parte del Tren Interoceánico.
En conferencia de prensa, el mandatario agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su apoyo para el avalúo y venta de los vagones a la Secretaría de Marina (Semar).
Indicó que el Gobierno de Puebla ya tiene conocimiento del monto que pagó la Semar por los dos trenes, con tres vagones, después de que el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin) valoró dichos bienes, pero dijo que esperara a que se le comunique de manera oficial para darlo a conocer en próximos días.
Sostuvo que tener detenidas las locomotoras estaba generando un daño patrimonial al Estado, lo que implicaría responsabilidades para los servidores públicos, situación similar en la que estaban los tres helicópteros.
“Estoy muy contento porque al final de cuentas nos ayudaron a resolver un verdadero problema que teníamos (…) porque todo lo que no se ocupa y es patrimonio del Estado, específicamente en caso de las locomotoras o de los helicópteros, estaba generando un daño patrimonial y eso implica responsabilidad para los funcionarios públicos”, apuntó.
También lee: Reporta Puebla la tasa de desocupación más baja en un semestre
Añadió que el Tren Turístico también significaba una carga económica, ya que entre 2016 y 2021 se le destinaron 344 millones de pesos para su operación y mantenimiento, mientras que sólo generó 4.9 millones de pesos de ingresos.
“Había dos cosas: o lo ocupas y le sigues echando dinero bueno al malo, que pudiera estar generando un gasto, o un vacío; o en su momento, lo seguías dejando ahí parado, asumiendo la responsabilidad“, insistió.
El pasado 27 de julio, Céspedes Peregrina informó que solicitó al Indaabin un avalúo de los bienes del Tren Turístico para ponerlo en venta, 20 días después dio a conocer que la Semar estaba interesada en su adquisición.
Según informó López Obrador, el Tren Interoceánico estará funcionando aproximadamente a mediados de septiembre próximo y en una primera etapa será habilitado el tramo que va de Ixtepec, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz, pues su objetivo es conectar el Océano Pacífico y el Atlántico, para fines turísticos y de transporte de carga.
Por Alejandra Olivera
Editor: Guillermo Leal