Trabajadores del SAT entran a paro laboral en todo el país

26
"Sin trabajadores no hay recaudación" se lee en las lonas de los trabajadores.

Este martes 14 de octubre de 2025, trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciaron un paro nacional bajo la modalidad de “brazos caídos”, suspendiendo la atención en diversas oficinas del país como protesta por la falta de incremento salarial y condiciones laborales deficientes.

La movilización, que comenzó a las 08:00 horas, responde a demandas específicas que incluyen la aplicación del aumento del 12% correspondiente al ajuste del salario mínimo general vigente desde el 1 de enero de 2025, condiciones laborales precarias, desigualdades entre personal sindicalizado y de confianza, y falta de apoyo a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Los trabajadores señalaron que la falta de aumento fue atribuida a una supuesta carencia de fondos, situación que consideran contradictoria tratándose de la institución encargada de la recaudación fiscal del país.

En Puebla, empleados del SAT en Atlixcáyotl se sumaron a la protesta, colocando mantas afuera de la institución para manifestar su inconformidad por el no pago del sueldo retroactivo correspondiente al aumento de este año.

El paro de “brazos caídos”, originado porque ganan menos del salario mínimo, implica que los empleados permanecen en sus centros laborales sin realizar actividades, portando ropa de color rojo o negro como símbolo de protesta pacífica.

La interrupción podría afectar trámites presenciales como la obtención de e.firma, inscripción al RFC, emisión de facturas, constancias, aclaraciones fiscales y atención de requerimientos.

Los trabajadores expresaron temor a represalias laborales por participar en la movilización, destacando casos de intimidación a sindicalizados. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Hacienda, SAT y Aduanas estableció que tienen la prohibición de suspender sus funciones o instigar a dejar de cumplir sus obligaciones.

Hasta el momento, el SAT no ha emitido una postura oficial sobre el paro nacional que podría tener repercusiones directas en la recaudación fiscal del país.

Te recomendamos: