Roban lechones de exhibición artística que los mataba de hambre

134
Foto: Especial

Tres lechones a los que dejaban morir de hambre y sed como parte de una retorcida exhibición de “arte” en Dinamarca fueron robados, dijo este miércoles el autor de la exposición.

El chileno Marco Evaristti afirmó que el objetivo de su instalación artística paradójicamente era crear conciencia sobre el sufrimiento causado por la producción masiva de carne. Sin embargo, los animales estaban siendo privados de comida y agua.

Los lechones llamados Lucía, Simón y Benjamín, fueron hurtados por activistas de derechos de los animales que contaron con la ayuda del amigo del artista, Caspar Steffensen.

“Llamé a la policía el sábado para reportar el robo de los lechones y tuve que cerrar toda la exposición por eso (…) así que me decepcionó mucho cuando Caspar me dijo el martes que había participado en el robo”, dijo Evaristti.

“Pero luego pensé en ello durante unas horas y me di cuenta de que, al menos de esta manera, los lechones tendrían una vida feliz”, agregó.

La obra que formaba parte de la exposición “Y ahora te importa”, en ella se presentaba una jaula improvisada creados con carritos de supermercado, mismos que contenían a los tres lechones.

Diversos grupos de derechos de los animales expresaron su preocupación por la exposición del artista chileno, mencionando que si bien aprobaban las iniciativas para crear conciencia no aprobaban el abuso en contra de los animales

Foto: AP

¿Quién es Marco Evaristti?

Marco Evaristti, artista y arquitecto internacional nació en 1963 en Santiago de Chile y es residente actualmente en Copenhague, Evaristti es conocido a lo largo del mundo por su estilo de “arte provocador”.

“El universo de Marco obliga al espectador a observar las paradojas a veces oscuras y absurdas de la vida“, declara su sitio web.

Sus obras de arte a menudo giran en torno a tabúes, como la muerte. En varías de sus obras e instalaciones uno de los elementos constantes es el color rosa o rojo y por supuesto los animales.

Algunas de sus obras más famosas son: Sus fotografías parte de la serie Pink State (Estado Rosa), Helena & El Pescador, Boxing Bags (sacos de boxeo), entre muchas otras.

Helena & El Pescador (2000)

Foto: Marco Evaristti

Esta pieza de “arte” llamada “Helena & El Pascador”, de Marco Evaristti, fue presentada en el Museo Trapholt de Dinamarca, en el que presentaba a los visitantes del museo hasta 10 licuadoras, todas llenas de agua y cada una con un solo pez dorado nadando alrededor de las cuchillas.

El artista dio a los visitantes se les dos opciones muy simples: presionar el botón grande “ENCENDIDO” y aniquilar al pez sin ninguna razón, o no tocar el botón y dejarlos que vivan.

Cuentan el propio Evaristti a la BBC que la idea detrás de la acción “artística” no era otra que: “Intentar obligar a las personas a luchar contra su conciencia. Fue una protesta contra lo que está pasando en el mundo, contra este cinismo, esta brutalidad que impregna el mundo en que vivimos”.

Boxing Bags (2010)

Foto: Marco Evaristti

En 2010, el polémico artista, presentó su obra “boxing bags”, en las cuales se puede apreciar sacos de boxeo transparentes llenas de cabello humano.

Dichos mechones, pertenecen a personas de diversas religiones, Evaristti pasó gran parte de su tiempo visitando peluquerías y recolectando lo que se caía de las cabezas de los clientes para finalizar su obra, así es como lo explica:

“¡Ábrete paso entre las religiones a golpe de boxeo! Marco Evaristti ha reunido el pelo de peluquerías que cortan el pelo a cristianos, judíos y musulmanes respectivamente. El pelo ha sustituido a la arena que suele haber en los sacos de arena. Aquí puedes golpear a la religión que quieras o empujarla a un lado para continuar con la exposición. ¿Tiene algún significado la bolsa que elijas para empujarla a un lado para continuar?”

Devine Shit (Mierda divina)

Foto: IG @evaristtistudios

Al puro estilo de Piero Manzoni, Evaristti quería inmortalizar “mierda” en una obra de arte, para así convertirla en una Mierda Divina, esta costosa obra se compone de mil 370 gramos de Oro de 24 kt y 7 diamantes.

A través de la costosa elección de materiales, el artista presta especial atención a un producto de desecho que rara vez es apreciado, para el artista “la mierda es una creación profundamente subestimada que une a los hombres en un acto común”.

La obra de acuerdo al autor es una crítica al sistema que sustenta el lujo y la opulencia, pues, el oro y los diamantes han estado históricamente ligados a la explotación, la guerra y la muerte.

Así, la escultura se convertiría en un recordatorio del cinismo detrás de la belleza ostentosa y de cómo el deseo por lo bello puede nublar nuestra percepción del sufrimiento humano.

Editado por: Angel Reynel

Te recomendamos: