El presidente en funciones de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció una “pausa” con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en el país, pero no rompió relaciones con los gobiernos de Joe Biden y de Justin Trudeau. La medida fue respaldada por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
En entrevista para Oro Noticias Ramón Xilotl Ramírez, delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Puebla y embajador emérito de México en Serbia, Macedonia, Bosnia Herzegovina y Montenegro respondió a la duda de lo que es la “pausa” a la que se refiere el presidente López Obrador, según su experiencia.
“El concepto de pausa ha sido utilizado recientemente, no aparece en los textos de derecho internacional público o de derecho diplomático, realmente lo que yo percibo es que quiere decir que hay una suspensión de diálogo directo de conversaciones o de encuentros, (…) suspensión hasta que las cosas cambien de rumbo o se corrijan”, explicó el embajador emérito.
Tal vez te interese: AMLO anuncia “pausa” en la relación con embajador de EU
Aclaró que no es la primera ocasión que ocurre una situación de este tipo en la que un mandatario no esté conforme con los embajadores estadounidenses, en esta ocasión fue por los comentarios de Ken Salazar acerca de la reforma al Poder Judicial.
“Se dio anteriormente con Felipe Calderón y el embajador estadounidense Carlos Pascual después de que se filtraron los informes de Wikileaks. Cuando el presidente Calderón leyó los informes del embajador Pascual sobre él, le quitó toda la atención y no se le recibía en las esferas más altas de gobierno. (…) Miguel de la Madrid también puso una especie de congelamiento al trato que se le daba al embajador de Estados Unidos, John Gavin.”
López Obrador lo hizo porque le queda un mes
Ramón Xilotl Ramírez, recordando su experiencia como Cónsul General en Houston, San Diego, Washington, Dallas, Londres y Nueva York, comentó que el presidente mexicano actuó de esa manera porque “le queda un mes” en el cargo, y posteriormente Claudia Sheinbaum se encargará de retomar la relación con las embajadas, por lo que la relación comercial no estaría comprometida.
“De acuerdo con la Constitución mexicana y la Constitución de cada país, el que dirige la política exterior, que toma las decisiones, es el jefe de estado, o sea el presidente de la República, (…) un nuevo presidente, un nuevo ejecutivo toma sus propias decisiones de política exterior. (…) Ya nada más le queda un mes es decir ‘le pongo una pausa’, entrando la presidenta electa, Sheinbaum ya en funciones, tomará sus decisiones. Restablecerá el diálogo con la embajada de Estados Unidos“, aclaró acerca de la decisión.
El embajador emérito considera que una vez que Claudia Sheinbaum tome posesión como presidenta de México, retomará la relación de “entendimiento y diálogo“.
