Puebla requiere 30 estaciones sísmicas para conocer la conducta del suelo: UPAEP

79
Un catedrático señaló que se debe tomar en serio el tema y no olvidar que vivimos en un país sísmico. // Foto Internet

Por Roberto Castillo

En la ciudad de Puebla se requieren al menos 30 estaciones sísmicas para conocer el comportamiento dinámico del suelo, señalaron investigadores de la facultad de Ingeniería Civil UPAEP, al recordar las lecciones y avances respecto al sismo del 15 de junio de 1999.

Los expertos indicaron que tales estaciones deben instalarse de forma estratégica y requieren una inversión seria del gobierno federal, pues compararon que Japón cuenta con 600 y en el territorio mexicano sólo con 60.

Eduardo Ismael Hernández, indicó que las experiencias de sismos anteriores deben servir para aumentar las estaciones sísmicas en ciudades, a modo de evaluar la vulnerabilidad de edificios públicos e investigar técnicas de rehabilitación de los mismos.

Te puede interesar: Urge experto UPAEP revisar atlas de riesgo en municipios por sismos

Respecto al hospital de San Alejandro, el catedrático señaló que se requiere investigación previa para evaluar el daño y determinar si se debe demoler o se puede rehabilitar.

Agregó que ante el 22 aniversario del sismo que dañó iglesias y edificios públicos de la capital poblana, la sociedad debe tomar en serio el tema y no olvidar que vivimos en un país sísmico.

Exhortó a que se promuevan construcciones domésticas bien hechas y no fomentar corrupción para lograr licencias de construcción que pongan en riesgo a sus usuarios.

Te recomendamos

https://oronoticiaspuebla.com/sismos-siguen-sacudiendo-a-acatlan-smn-reporta-hoy-de-3-1/