El programa de parquímetros en el Centro Histórico de Puebla continuará contemplando multas, retiro de placas y colocación de arañas a los automovilistas que no se retiren después de tres horas.
Así lo confirmó el tesorero municipal del Ayuntamiento de Puebla, Héctor González Covián, quien precisó que el programa se financiará con el dinero que recauden a partir de las infracciones.
Tras la aprobación de la Ley de Ingresos Municipal 2025 en la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso del Estado, el funcionario informó que proyectan una recaudación por 7 mil 335 millones de pesos.
Sobre los conceptos que contemplan para el próximo año, destaca la continuidad de los parquímetros en el primer cuadro de la ciudad, espacios que sólo podrán utilizarse durante tres horas al día.
Aunque resaltó que no habrá cobro por el servicio de estacionamiento, aclaró que los automovilistas que no se muevan después del tiempo permitido, serán acreedores a infracciones como retiro de placas y colocación de arañas.
En ese sentido, apuntó que la plataforma que se implementará para registrarse y hacer uso de los parquímetros, será financiada con el dinero que recauden a partir de las multas económicas hacia los conductores.
“Por un lado se dejará de recibir la recaudación de los parquímetros, sin embargo, con el tema de multas se plantea fondear el tema de seguimiento, sea cual sea la empresa que se encargue de esto”, explicó.
Además, el tesorero municipal informó que hubo un incremento del 1.8 al 3 por ciento en el Impuesto sobre la Adquisición de Bienes Inmuebles (Isabi), para aquellos terrenos y viviendas con valor superior a 3 millones de pesos.
Detalló que los bienes inmuebles que cuesten hasta 500 mil pesos tendrán una tasa cero en el impuesto; mientras que, aquellos con valor de 500 mil a 3 millones de pesos, conservarán la tasa actual de 1.8 por ciento.
Editor: Renato León Aranda
