Un conflicto legal se vislumbra en los municipios de Venustiano Carranza y Chignahuapan, luego de que Marco Antonio Valencia Ávila y Juan Lira Maldonado rindieron protesta como presidentes municipales, a pesar de que el Tribunal Electoral del Estado anuló sus triunfos y el Congreso de Puebla convocó a elecciones extraordinarias.
En los primeros minutos de este 15 de octubre, ambos llevaron a cabo el acto protocolario para el cambio de Ayuntamientos e instalaron a sus respectivos Cabildos, al mismo tiempo que el Congreso local nombró a Concejos Municipales para hacerse cargo de la gobernabilidad de forma provisional.
La disputa jurídica inició luego de que el Tribunal Electoral de Puebla (TEEP) sesionó una hora antes del cambio de gobiernos municipales para declarar la nulidad de las elecciones del 2 de junio, al considerar que no hubo certeza en los resultados por diversas irregularidades.
Posteriormente, el Pleno del Poder Legislativo sesionó en el primer minuto de este martes para convocar a elecciones extraordinarias y designar a los Concejos Municipales que tomaran el lugar de los Ayuntamientos, en acato al fallo del TEEP.
Sin embargo, el panista Marco Valencia argumentó que su toma de protesta como alcalde de Venustiano Carranza terminó a las 12:04 horas, pero fue hasta las 12:09 cuando recibió la notificación formal sobre la nulidad de las elecciones.
En ese sentido, se ostentó como presidente municipal legítimo y adelantó que emprenderá una ruta legal para defender su triunfo, al acusar que tribunal local actuó de forma ilegal y pasó por encima de la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Intentan hacer un fraude de la ley y se fueron por encima de las facultades de los tribunales electorales federales de nuestro país (…) les pido prudencia porque yo estoy llevando una línea jurídica en la que yo confío”, expresó en un video.
En el caso de Chignahuapan, Juan Lira, alias “El Moco”, rindió protesta como alcalde a las 12:03 horas, pues argumentó que no fue notificado previamente sobre el fallo del TEEP ni la determinación del Congreso del Estado.
A través de redes sociales, apuntó que su equipo jurídico ya prepara la defensa legal para hacer valer la voluntad de los ciudadanos que le dieron su voto en las elecciones del pasado 2 de junio, ya que su triunfo se acreditó debidamente ante instancias federales.
Ilegales, tomas de protesta de alcaldes: Laura Artemisa
Por su parte la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, señaló que las tomas de protesta de Marco Valencia y Juan Lira son ilegales y carecen de validez.
En entrevista este martes, apuntó que fue de conocimiento público la sesión del TEEP donde se invalidaron sus triunfos la noche del 14 de octubre, por lo que lamentó que incurriera en desacato.
Consideró que se trata de una estrategia por parte de ambos personajes para defender sus triunfos, sin embargo, remarcó los Concejos Municipales que fueron nombrados por el Poder Legislativo son los únicos que tienen facultades para cumplir la función de gobierno.
La coordinadora de la bancada de Morena hizo un llamado para que los partidos políticos y sus abanderados se conduzcan por la vía legal después de la nulidad de las elecciones en Venustiano Carranza y Chignahuapan.
“No pueden tomar protesta cuando en un acto público y hecho conocido sabía que se había anulado la elección. Entendemos que es una estrategia que pudieran generar, también entendemos la molestia de cada uno de los grupos políticos, pero hay canales adecuados”, comentó.
Editor: Renato León Aranda
