Mil 600 concesiones dadas de baja tras revisión vehicular en Puebla

111
Avanza revista vehicular en Puebla. / Foto: Es Imagen.

En promedio, la mitad de las mil 743 unidades del transporte público que han acudido a la Revista Vehicular han pasado la revisión mecánica y documental; además mil 600 concesiones se han dado de baja, algunas de ellas pertenecían a personas que ya fallecieron.

En conferencia de prensa, la secretaria de Movilidad y Transporte de Puebla, Silvia Tanús Osorio, presentó un avance sobre la Revista Vehicular, que se implementa desde hace dos semanas en la capital poblana y que a partir del 21 de julio llegará a 38 sedes en el interior del estado.

La funcionaria indicó que a la supervisión han llegado personas que sólo presentan sus placas, sin unidad; e incluso han dado de baja mil 600 concesiones que estaban depositadas desde hace 18 años en la Secretaría, entre las que había nombres de personas fallecidas.

Destacó que, para evitar “tentaciones” y un uso indebido de las concesiones se finiquitaron, al tiempo dijo que podrian otorguen nuevos permisos a otros interesados que cumplan con los requisitos y quieran invertir en unidades de transporte público.

Lo anterior, al referir que es probable que el padrón de 34 mil unidades del transporte público se reduzca a la mitad después de la revista, pues han pasado más de 12 años sin que se hiciera este registro, por ello admitió desconocer cuántas concesiones están activas en la entidad.

“De esas 34 mil y cachito nos vamos a ir a la mitad, entonces ya se establecerá el procedimiento para que, si nos hace falta transporte, ver la manera de otorgar esas concesiones de transporte público a quienes cumplan los requisitos y desde luego tengan deseos de trabajar y de invertirle a sus unidades, porque francamente el transporte que tenemos ahorita nos da vergüenza a muchos y muchos y no lo merecemos los poblanos”, manifestó.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier señaló que, con la revista vehicular se busca poner orden en el transporte público, ya que durante 12 años se permitió la proliferación de unidades irregulares, la anarquía y el caos.

Sostuvo que su administración no está en contra de ninguna organización social, en alusión a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre” , que demandan la regularización de taxis piratas.

Por ello, respaldó el trabajo de Silvia Tanús y confió en ella para lograr un nuevo sistema de transporte público, sin corrupción, amigable con el medio ambiente y seguro, al término de su gestión en 2030.

Editor: César A. García

Te recomendamos: