Por Itzeli Zamora
“No estoy en esta posición por gusto, ni por capricho; no elegimos estar aquí”, aseveró María Luisa Núñez Barojas, representante del Colectivo La Voz de los Desaparecidos, quien hizo un llamado a diputados del Congreso del Estado para aprobar la Ley de Desaparición a favor de dos mil 700 personas no localizadas.
Durante conferencia de prensa, la representante de madres y padres que siguen en la lucha por dar con el paradero de algún integrante de su familia, acusó que legisladores buscan “acallar a las familias” que quieren sumar y trabajar, mientras que ellos solo son remunerados por simular su trabajo.
“Les cambio mi silencio por nuestros desaparecidos. Entreguen a nuestros desaparecidos y no nos van a volver a escuchar. Legisladores como ustedes son nuestra pandemia para las más de 2 mil 700 personas desaparecidas”, señaló.
Te puede interesar: Colectivo exige a diputados aprobar Ley de Desaparecidos en Puebla
Y es que en 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la cual establece que cada entidad debe crear su propia Ley.
Por su parte, el coordinador de la Licenciatura en Derecho de la Ibero Puebla, Simón Hernández León señaló que después de mil días de omitir la iniciativa se presentaron dos juicios de amparo el 10 y 13 de mayo, sumando 442 y 462 en el juzgado primero y segundo de Distrito de Amparo Legal, respectivamente, bajo lo representación legal del área jurídica de la Universidad y de atención a las familias.
Por su parte, la directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE), Rosario Arrambide González indicó que el incumplimiento para la armonización y adecuación legislativa del Congreso local, es reflejo de la “falta de voluntad política” y falta de respeto hacia las víctimas.
Te recomendamos