México es un país con una sociedad que se niega a reconocerse clasista y racista en contra de las comunidades indígenas, afirmó este lunes el ministro Arturo Zaldívar.
“México es un país racista y clasista, que se niega a reconocer esa realidad. Desde la Conquista, la Colonia y todo el periodo del México independiente, México ha seguido viviendo, creciendo, desarrollándose con un racismo que trata de ser negado”, afirmó el ministro.
Por medio de una videoconferencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó esta tarde el Protocolo de perspectiva intercultural en el que personas, pueblos y comunidades indígenas, tendrán herramientas para que los jueces apliquen la ley en casos de discriminación y violencia en razón étnica.
El presidente del Poder Judicial de la Federación (PJF) indicó que el primer paso que se debe dar para acabar con esa condición racista de la sociedad es reconocer el problema.
“Buscamos hacer este problema visible, entendible y generar la indignación que nos debe generar en todos y en todas, no se debe discriminar y hacer a alguien menos, simplemente por considerarnos superiores a ellas o a ellos”, dijo el ministro Zaldívar.
En la presentación del protocolo participaron Regina Castro Traulsen, directora general de Derechos Humanos de la SCJN y Larisa Ortiz Quintero, mujer indígena y magistrada de Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México.
El presidente de la SCJN comentó que el objetivo del protocolo es generar esa condición de igualdad para los integrantes de las comunidades indígenas, así como respetar sus usos y costumbres.
Por último, Zaldívar calificó el racismo como una crueldad que pretende quitarle a los seres humanos lo más preciado que es su dignidad, el ministro aseveró que una de las formas de empezar a combatir ese flagelo es visibilizándolo.
“Es obligarnos a todos y a todas a las autoridades y a la sociedad, a voltear sobre este fenómeno del racismo, a hacerlo visible, hacerlo entendible y a generar la indignación que nos debe generar en todos y en todas, discriminar y hacer a alguien menos, simplemente por considerarnos superiores a ellas o a ellos”, finalizó Arturo Zaldívar.
Por:Redacción
Editora: Nancy Luna


TE RECOMENDAMOS