El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) llevó a cabo un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, en San José Chiapa, para impulsar el desarrollo económico de Puebla, buscando atraer inversiones de migrantes. La visita incluyó a líderes empresarios interesados en este sector.
Durante la reunión, Antonio Silva Hernández, titular de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, presentó el proyecto del gobernador Alejandro Armenta, alineado con los Polos de Desarrollo para el Bienestar promovidos por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
El gobernador ha señalado que el “sueño poblano” es alcanzable. Los migrantes interesados en invertir en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad podrán acceder a beneficios como incentivos fiscales deducibles del 100% y un 25% adicional en gastos de capacitación e inversión.
Felipe David Espinoza Rodríguez, director del IPAM, destacó el talento de los poblanos en Estados Unidos y los animó a considerar su tierra natal para abrir empresas y generar empleos que fortalezcan la economía regional.
Lino León, director de Mundo Migrante, instó a los paisanos a invertir en el futuro de sus familias en el extranjero. Entre los asistentes se encontraban líderes migrantes como Ricardo Andrade, Carlos Orea Alonso y Olga Franco.
Antonio Silva Hernández enfatizó que el objetivo del gobernador es incentivar la participación de quienes viven en la Unión Americana, permitiendo que las familias poblanas expandan sus empresas en el Polo de Desarrollo para el Bienestar.
La visita también incluyó la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS), el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del IPN, y el CERHAN, donde se presentaron proyectos de innovación tecnológica y centros de capacitación.
Estas acciones refuerzan las estrategias de colaboración entre el gobierno estatal y la comunidad migrante, siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para generar bienestar y certeza.