Lanzarán segundo nanosatélite mexicano desarrollado por la UPAEP

24
Ayudará al monitoreo de volcanes en México. / Foto: Cámara de Diputados

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados anunció el lanzamiento del “Gxiba-1“, segundo nanosatélite mexicano. Será enviado a la Estación Espacial Internacional el próximo 20 de octubre desde el Centro Espacial Tanegashima de Japón.

El diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión, informó que el dispositivo desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) tendrá como misión monitorear sistemas volcánicos, particularmente el Popocatépetl, para apoyar la protección civil.

El equipo transmitirá los datos recabados mediante la constelación de satélites Iridium y los compartirá con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).Contará con apoyo adicional de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) para el desarrollo de aplicaciones y transferencia tecnológica.

Te puede interesar: ChatGPT permitirá contenido “para adultos” a partir de diciembre

Durante la presentación, legisladores coincidieron en la necesidad de incrementar el presupuesto para ciencia y tecnología, destacando el potencial mexicano en ingeniería aeroespacial. La agencia espacial japonesa JAXA y la ONU seleccionaron el proyecto en 2022 durante el concurso internacional “KiboCUBE“.

Gxiba”, vocablo zapoteco que significa “Universo” o “Estrellas“, sigue los pasos del “AztechSat-1“, primer nanosatélite mexicano lanzado en 2019, y forma parte de la constelación satelital mexicana IXTLI“, que consolidará la posición del país en la comunidad espacial internacional.

Te recomendamos: